El Trébol impulsa la producción de árboles nativos con su Vivero Municipal
La Municipalidad continúa avanzando en políticas ambientales y uno de los logros más significativos, es la creación del Vivero Municipal, un espacio que ya cuenta con miles de árboles producidos localmente.
El proyecto, nació al inicio de la gestión de la intendente Natalia Sanchez y desde entonces, se ha convertido en un pilar estratégico para fortalecer el arbolado urbano y promover la biodiversidad.
El vivero, funciona en el predio donde antiguamente se encontraba el Hogar “Fátima” (San Martín y Arturo Tibaldo).
“Este vivero, nació cuando Natalia asumió como intendente. Lo propusimos apenas ingresamos y lo empezamos a desarrollar”, explicaron.
Desde el área de Ambiente, Eduardo Depiante destacó el impacto ambiental del emprendimiento: “La producción del Vivero Municipal, contribuye a la conservación de semillas nativas y a la preservación del ecosistema, colaborando con la restauración de la biodiversidad. Además, en el vivero se realizan actividades educativas y formativas”. La infraestructura del vivero, fue construida desde cero con el apoyo de la gestión municipal, y hoy abastece con árboles a distintos barrios de la ciudad.
El ingeniero agrónomo Gustavo Magnano, detalló el proceso técnico que se lleva adelante: “Primero, hicimos los viveros de media sombra para proteger a los arbolitos. Luego, cosechamos semillas de árboles dadores como el algarrobo blanco, los aromitos, el sinasina y otros. El objetivo es producir árboles nativos”. Además, explicó que la recomendación de especialistas fue trabajar principalmente con especies autóctonas. “Hoy funcionamos a pleno, produciendo unos 400 árboles mensuales”, señaló.
El profesional, también subrayó la necesidad de renovar el arbolado urbano: “Tenemos que trabajar en la ciudad porque el arbolado es añoso y viejo. Con el viento, se rompen muchos. Hay alrededor de 2000 árboles que deben ser reemplazados, y se hará con especies nativas. Tenemos que diversificar. Ahora estamos plantando lapachos rosados y amarillos, algarrobos blancos y aromitos. Y también, la producción nos permitirá avanzar con el corredor biológico”.
Con una producción sostenida y un enfoque ambiental claro, el Vivero Municipal se consolida como una herramienta clave para cuidar el ambiente, recuperar especies autóctonas y garantizar un arbolado urbano saludable para las próximas generaciones.
