Sobre RAMCC

Somos una coalición de más de 286 municipios y comunas de Argentina que, junto a una secretarí­a ejecutiva, coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático. Nuestro compromiso con la acción climática está enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energí­a (GCoM por su siglas en inglés).

El GCoM aborda tres aspectos de la acción climática: la mitigación del cambio climático, la adaptación a los efectos adversos y el acceso universal a energí­a segura, limpia y asequible.

El Cambio Climático es el principal desafí­o que enfrenta la humanidad. Este fenómeno es causado en gran parte por el aumento continuo de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera desde la Revolución Industrial, los cuales provienen en su mayorí­a de actividades realizadas por el ser humano.

Los efectos del Cambio Climático ya son evidentes a raí­z del aumento global de la temperatura media terrestre, lo que genera impactos de todo tipo en los distintos ecosistemas del mundo. Todo esto pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies, con graves efectos para la biodiversidad y para el desarrollo de la economí­a global y local. Por lo tanto, de acuerdo al IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), es necesario actuar de inmediato para limitar el incremento promedio de la temperatura global a menos de 2°C.

Para atender esta problemática, se conformó la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), durante las Primeras Jornadas Internacionales Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010. La RAMCC se convirtió en un instrumento de coordinación e impulso de polí­ticas públicas locales que enfrentan al cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina.

Objetivo

Impulsar y ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.

Nuestros compromisos 

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 45% al aí±o 2030.
  • Ser carbono neutral para el 2050.
  • Aumentar la resiliencia de las ciudades frente a los fenómenos climatológicos extremos que se profundizarán.

Planes locales de acción climática

Los gobiernos locales representan una autoridad visible y cercana para las ciudadaní­as, por lo que son, por un lado, quienes conocen en profundidad las necesidades y oportunidades del territorio y, por el otro, quienes deben responder con urgencia ante emergencias climáticas. Esto los convierte en actores fundamentales para transformar los desafí­os en acciones concretas de mitigación y adaptación al cambio climático, es decir en Planes Locales de Acción Climática. Por eso, desde la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático se impulsan y coordinan, junto a los gobiernos locales, la transición hacia un Nuevo Modelo de Gestión, basado en la: 

  • Participación Ciudadana
  • Descentralización del poder y de la toma de decisiones
  • Reducción de las desigualdades
  • Uso más eficiente de los recursos
  • Adquisición de compromisos internacionales que tengan impactos locales.

Actividades

Los municipios adheridos a la RAMCC comparten aprendizajes y socializan herramientas que permiten aumentar el impacto de sus acciones. 

  • Programas de formación.
  • Desarrollo de Planes Locales de Acción Climática 
  • Intercambios con otros miembros y redes municipales. 
  • Gestión de proyectos.
  • Difusión y comunicación de buenas prácticas.

Consejo de intendentes

El 03 de marzo de 2023 se eligió en Asamblea Nacional un nuevo Consejo de Intendentes, órgano que coordina las acciones de la RAMCC. Se encuentra integrado por:

Integrantes: 

  • Buenos Aires:

    • Las Flores. Intendente Alberto Gelené.
    • Olavarrí­a. Intendente Ezequiel Galli.
    • Lincoln. Intendente Salvador Ignacio Serenal.
    • Lobos. Intendente Jorge Etcheverry.
  • Córdoba
    • Camilo Aldao. Intendente Carlos Carignano.
    • Marcos Juárez. Intendenta Sara Majorel.
    • San Antonio de Arredondo. Intendenta Patricia Cicerone .
    • Casa Grande. Intendenta Mabel Edreira.
    • Idiazábal. Intendente Juan Pablo Vassia.
    • Villa Carlos Paz. Intendente Daniel Gómez Gesteira.
    • Mendiolaza. Intendente Daniel Salibi.
    • La Francia. Intendenta Marí­a Fernanda Grimaldi.
    • Tránsito. Intendenta Elisa Belén Carrizo.
  • Corrientes
    • Corrientes. Intendente Eduardo Tassano.
  • Entre Rí­os
    • General Ramirez. Intendente José Gustavo Vergara.
    • Basavilbaso. Intendente Hernán Besel.
    • La Paz. Intendente Bruno Sarubi.
    • Caseros. Intendente Ramón Cornejo.
  • La Pampa 
    • General Acha. Intendente Abel Sabarots.
    • Lonquimay. Intendente Manuel Feito.
    • Quemú Quemú. Intendente Alfredo Miguel Fernández.
  • Neuquén
    • San Martí­n de los Andes. Intendente Carlos Saloniti.
    • Piedra del íguila. Intendente Julio Hernández.
    • Senillosa. Intendenta Patricia Fernández.
    • Zapala. Intendente Carlos Koopmann.
  • Jujuy
    • Libertador General San Martí­n. Intendente Oscar Jayat.
  • Misiones
    • Montecarlo. Intendente Jorge Lovato.
  • Rí­o Negro
    • Allen. Intendenta Liliana Martin.
  • San Luis
    • San Luis. Intendente Sergio Tamayo.
  • Santa Fe
    • Reconquista. Intendente Enrique Vallejos de Reconquista.
    • Correa. Intendente Nahuel Cejas.
    • Sunchales. Intendente Gonzalo Toselli.
    • Caí±ada Rosquí­n. Intendente Ulises Puntonet.
    • Santo Tomé. Intendenta Daniela Qí¼esta.
    • El Trébol. Intendenta Natalia Paola Sánchez.
    • San Vicente. Intendente Gonzalo Aira.
    • Maggiolo. Intendenta Jorgelina Aguirre.