La RAMCC presentó el diagnóstico sobre clima, ciudades y construcción sustentable en el Climate Talks Buenos Aires 2025

19 de noviembre de 2025

En el marco del programa “Climate Talks”, financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, la Embajada de Alemania en Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizaron un encuentro internacional centrado en el vínculo entre protección del clima, diseño de ciudades y construcción sustentable. El evento se realizó el pasado  lunes 17 de noviembre, en la sede de la Embajada de Alemania en Buenos Aires, como parte de las celebraciones por los 200 años de relaciones entre Argentina y Alemania.

La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático fue invitada a participar del panel central del encuentro, con el propósito de aportar la visión territorial y la experiencia directa de los gobiernos locales argentinos. En representación de la Red, Ricardo Bertolino expuso en el panel “Clima, ciudades y sector de la construcción: efectos del clima y la transición hacia una construcción sostenible. Oportunidades para la economía”, donde compartió los avances y desafíos que enfrentan las ciudades del país.

El panel, moderado por María Elena Araneo (FONPLATA), estuvo integrado por especialistas de alto nivel:

  • Dra. Inés Camilloni (UBA)
  • Dr. Manuel Otero (IICA)
  • Prof. Hans Joachim Schellnhuber (IIASA)
  • Prof. Annette Hafner (Ruhr-Universität Bochum)
  • Ricardo Bertolino (RAMCC)
Además, asistieron los intendentes Leonardo Rodríguez de Villa de Merlo, Julio César Barreto de Montecarlo Walter Martín La Paz junto con funcionarios de diversos municipios pertenecientes a la Red. 

Un diagnóstico para el debate: la mirada de los municipios de la RAMCC

Con el fin de aportar información concreta al intercambio, la RAMCC junto con la Embajada de Alemania en Argentina, realizaron un relevamiento entre sus municipios miembros. La encuesta buscó formular un diagnóstico sobre cómo perciben los gobiernos locales la relación entre cambio climático, urbanismo y construcción sustentable, y cuáles son los desafíos actuales para avanzar en políticas innovadoras en la materia.

El diagnóstico contó la participación de 70 ciudades de diferentes regiones del país y permitió identificar tendencias claras y generar una base de insumos para el debate del Climate Talks.

Principales resultados del relevamiento

1. Creciente preocupación local por los efectos del cambio climático

Los municipios relevados manifiestan una percepción clara del impacto del clima en la planificación urbana, especialmente en relación con eventos climáticos extremos, infraestructura vulnerable, presión sobre servicios esenciales y la necesidad de integrar criterios de resiliencia en el diseño urbano.

2. La construcción sustentable gana relevancia en la agenda municipal

La mayoría de los gobiernos locales reconoce que la construcción sustentable empieza a ocupar un lugar estratégico en sus decisiones urbanas y edilicias, especialmente en temas vinculados con eficiencia energética y uso de materiales renovables.

3. Necesidad de marcos normativos para avanzar

Uno de los datos más relevantes del diagnóstico es que muchas ciudades no cuentan aún con normativa específica que promueva la construcción en madera o el uso de materiales renovables. Esto limita la implementación de proyectos de construcción sustentable a escala local.

4. Oportunidades y desafíos

Los municipios identifican como principales desafíos la falta de normativa adecuada, desconocimiento técnico, baja disponibilidad de materiales, resistencia cultural a nuevas tecnologías.

A la vez, ven oportunidades en la formación técnica, el desarrollo de marcos regulatorios, la articulación con el sector privado y la posibilidad de dinamizar cadenas de valor vinculadas a la construcción sustentable.

5. Una percepción positiva sobre la construcción en madera

El relevamiento revela que la mayoría de los municipios asocia la construcción en madera con sustentabilidad e innovación, lo que abre espacio para políticas de promoción y financiamiento de nuevas soluciones constructivas.

Un aporte desde los territorios a las políticas climáticas globales

La presentación de estos resultados permitió visibilizar el rol central de los gobiernos locales en la acción climática y en la transición hacia ciudades más resilientes y eficientes. Tal como expresó Ricardo Bertolino durante su intervención, las soluciones deben surgir de la articulación entre municipios, la academia, la cooperación internacional y el sector productivo, generando políticas que respondan a los desafíos climáticos actuales.

Climate Talks Buenos Aires se consolida como un espacio de encuentro y cooperación, donde quedó en evidencia que los municipios argentinos están listos para liderar procesos de innovación urbana y construcción sustentable, siempre que cuenten con herramientas, formación y acompañamiento técnico.

La RAMCC continúa articulando esfuerzos entre ciudades, instituciones educativas y organismos internacionales para impulsar políticas climáticas locales de alto impacto. Diagnósticos como éste permiten fortalecer la toma de decisiones, orientar nuevas líneas de trabajo y consolidar una agenda común de acción climática y desarrollo urbano sostenible.

Descarga el diagnóstico acá abajo: 

Ver más noticias
R

RAMCC Asistente

En línea

Dona árboles Icono Destacado CenArb CenArb