La Municipalidad de Córdoba lanzó el Plan de Acción de Olas de Calor para el verano 2025-2026
La Municipalidad de Córdoba presentó el Plan de Acción de Olas de Calor (PAOC), destinada a proteger la salud de los vecinos y el ambiente, con el enfriamiento urbano como estrategia principal de adaptación. Para ello implementará medidas de prevención, alertas tempranas, respuestas rápidas y modificaciones en la ciudad según distintos tipos de riesgos potenciales.
Con el verano 2025-2026 como objetivo inmediato, el municipio definió una planificación general, protocolos de intervención y comenzó la capacitación de agentes municipales, además de referentes comunitarios.
Las acciones se desplegarán en tres etapas complementarias, con objetivos diferenciales: respuesta inmediata (corto plazo); fortalecimiento y adaptación (mediano plazo); transformación y resiliencia urbana (largo plazo).
Del acto participaron los secretarios municipales de Ambiente y Economía Circular, de Salud, de Participación Ciudadana y Juventud, de Gobierno, junto al presidente del Ente BioCórdoba, Gabriel Martín, Ariel Aleksandroff, Juan Viola, Rodrigo Fernández y Fabián Lattanzi, respectivamente, además del secretario de Cambio Climático provincial, Augusto Carreras.
«Estamos frente a la necesidad de afrontar las consecuencias del cambio climático, como las olas de calor. Es un problema grave en la salud de la población, con consecuencias potencialmente letales”, definió Gabriel Martín y agregó: el Estado tiene que hacerse cargo de este tipo de cuestiones, plantear soluciones como este plan, para salvar la mayor cantidad de vidas posible y acercar herramientas a los vecinos de la ciudad afrontar la crisis climática».
Por su parte, el secretario de Cambio Climático provincial, Augusto Carreras, expresó: “la Municipalidad de Córdoba es un aliado estratégico para impulsar políticas públicas. Ante un apartamiento nacional de esta temática, los gobiernos provinciales y municipales son los que tienen que tomar el toro por las astas y realizar este tipo de acciones que llevan beneficios a la comunidad”.
El aumento sistemático de las temperaturas urbanas es un problema emergente de salud pública y por primera vez será abordado por la ciudad con un plan específico. Las acciones implicarán la coordinación de todas las áreas municipales, el Concejo Deliberante, organizaciones sociales, autoridades provinciales y nacionales en la Mesa de Olas de Calor, una estrategia integral de similar funcionamiento a la Mesa de Dengue.
La presentación del plan estuvo a cargo de Melisa Díaz Acuña, Directora de Coordinación y Desarrollo Sustentable, de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular; María Elvira Vázquez, Directora General de Innovación Social, perteneciente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; Marcela Robledo, Directora de Programas de Integración Sanitaria, de la Secretaría de Salud; Fabián Freccia, Director de Capacitación y Entrenamiento Profesional de Defensa Civil y Riesgo Eléctrico, dependiente de la Secretaría de Gobierno municipal.
