La RAMCC participó en la Pre-Cumbre Glocal de Economía Circular - Nova Next Summit
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático participó, junto con la Municipalidad de Vicente López, en la Pre-Cumbre Glocal de Economía Circular – Nova Next Summit, realizada en Bogotá, Colombia. Se trató de un espacio internacional de alto nivel que reunió a representantes de gobiernos, misiones diplomáticas, cámaras binacionales, organismos multilaterales, academia, sector privado y cooperación internacional.
Durante el encuentro, la RAMCC y Vicente López adhirieron al Manifiesto de Alcaldes, Gobernadores, Diputados y Electos por la Economía Circular Glocal ante la COP30, reafirmando su compromiso con la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y regenerativo, basado en la innovación, la equidad y la sostenibilidad.
La Pre-Cumbre Glocal fue la antesala de la Cumbre Glocal de Economía Circular – Ibagué 2026, cuyo propósito es posicionar a Colombia y a sus aliados latinoamericanos y europeos como referentes en innovación y sostenibilidad de cara a la COP30.
Un espacio para el diálogo y la cooperación
El evento reunió a más de 200 asistentes y contó con más de 30 panelistas nacionales e internacionales, que compartieron experiencias y conocimientos en torno a la sostenibilidad, la economía circular y la cooperación territorial. Durante más de seis horas de diálogo, se abordaron temáticas como Zonas Francas Ecocirculares, financiación de proyectos, innovación tecnológica, moda sostenible y experiencias ancestrales que inspiran nuevas visiones de desarrollo.
El Manifiesto Glocal por la Economía Circular, suscrito en el marco de este encuentro, representa un hito en la articulación entre gobiernos locales, redes internacionales y actores del desarrollo sostenible. Fue respaldado por la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del Tolima, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mercociudades, el Parlamento Andino, Asocapitales, ICLEI, la Fundación Finnova (Bélgica), la Red de Jóvenes por los ODS, la Santa Sede, y otras instituciones, junto con la RAMCC y la Municipalidad de Vicente López. En total, el manifiesto reúne redes que representan a más de 4.000 ciudades del mundo, comprometidas con la sostenibilidad, la acción climática y el desarrollo urbano.
La voz de los gobiernos locales
Durante la sesión de presentación e instalación del Manifiesto, la RAMCC expresó su adhesión en representación de los casi 300 gobiernos locales argentinos que integran la Red. En su discurso, Melisa Agüero, coordinadora de Comunicación y Alianzas de la Red destacó: “El liderazgo local es esencial para traducir las grandes agendas globales en transformaciones reales y tangibles. Los municipios son quienes dan respuestas directas a las demandas cotidianas y conocen mejor que nadie las necesidades y potencialidades de sus comunidades”.
Asimismo, subrayó que sumarse al Manifiesto Glocal significa “reafirmar nuestro compromiso con una transición justa e inclusiva, que coloque a la economía circular como un nuevo paradigma de desarrollo, generando empleo verde y regenerando los ecosistemas locales”.
Un compromiso compartido hacia la COP30
El Manifiesto Glocal establece una hoja de ruta común hacia la COP30 basada en la cooperación multinivel, la educación ambiental, la innovación social y la creación de empleos verdes, destacando el papel estratégico de los gobiernos locales en la construcción de un futuro más sostenible.
Con su participación, la RAMCC continúa fortaleciendo su presencia en los espacios internacionales de acción climática, promoviendo la voz de los territorios y demostrando que la acción local es la base de la transformación global.
