Compromiso ambiental: Guatimozín finalizó su Plan Local de Acción Climática

11 de septiembre de 2025

En el mes de junio del corriente año, el municipio de Guatimozín finalizó su primer Plan Local de Acción Climática (PLAC) 2024-2030. Situado en el departamento Marcos Juárez en la provincia de Córdoba, Guatimozín cuenta con 2.483 habitantes y su superficie total es de 1,6 km2. La actividad agrícola constituye uno de los principales motores de la economía local, con una fuerte incidencia en los ingresos de la población. 

La intendente, Valeria Soledad Chicco, destacó la importancia del plan como una herramienta estratégica para enfrentar los desafíos del cambio climático, subrayando la necesidad de implementar políticas de abordaje integral, fortalecer la resiliencia comunitaria y proteger los recursos naturales. Asimismo, remarcó que la iniciativa representa un compromiso colectivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar un desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Durante la elaboración del PLAC se realizó en primera instancia la estrategia de mitigación en la que se llevó a cabo un diagnóstico y la elaboración de un Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), tomando como base el año 2023. Dicho inventario refleja que el sector de Agricultura, Silvicultura y Cambios en el Uso del Suelo (AFOLU) contribuye en mayor medida con las emisiones totales de la localidad, representando el 84.4% del total.  Dentro de este sector, el 34,9% corresponde a la ganadería, el 39,1% a la agricultura y el 26% restante al cambio en el uso del suelo. En segundo lugar, el sector de energía estacionaria representa el 6,34%, con predominio del consumo de energía eléctrica en la industria de fabricación y construcción (39,4%), seguido por los edificios residenciales (33,8%), las actividades rurales (17,5%) y el sector comercial e institucional (8,6%). El transporte contribuye con el 8,06% de las emisiones derivadas casi en su totalidad del consumo de combustibles fósiles en vehículos particulares (96,2%), mientras que el sector de residuos aporta el 1,17%. A partir del análisis de este diagnóstico, el municipio se ha propuesto como meta reducir un 2,54% las emisiones GEI al año 2030. 

En segunda instancia, se llevó a cabo la estrategia de adaptación que consta de un análisis de riesgos climáticos en el que se identifican las principales amenazas presentes en la localidad, sus impactos y vulnerabilidades. Dentro de los peligros relacionados con el clima destacan el calor extremo y las olas de calor, la sequía, el granizo, tormentas de lluvia y eléctricas, los vientos fuertes, la niebla, y en menor medida, olas de frío y frío extremo. Los sectores más afectados son: agricultura, conservación, residencial, gestión de residuos, actividades administrativas, energía, entre otros. Frente a los resultados de esta estrategia se definieron distintas metas como asegurar el suministro eléctrico ante eventos extremos, reduciendo la duración de las interrupciones y garantizando su rápida recuperación; asegurar el uso eficiente del agua y mejorar la resistencia de los cultivos frente a eventos climáticos extremos; realizar una ecohuerta cooperativa; formar una cooperativa de trabajo que se encargue de la separación de los residuos e integrar el vivero municipal por mujeres o personas en situación de vulnerabilidad. 

En este marco, el municipio implementará acciones concretas como el recambio de luminarias, la recuperación y reforestación de espacios verdes, la construcción y mejora de calles y avenidas, la creación de nuevos recorridos y paradas de transporte interurbano, así como la promoción de huertas urbanas y periurbanas y la producción de plantines arbóreos para el arbolado público. Asimismo, se desarrollarán talleres de capacitación para viveristas y cultivadores, campañas de prevención de enfermedades, y programas de asistencia comunitaria que incluyen la integración de grupos vulnerables. 

Desde la RAMCC, valoramos tan arduo trabajo y reconocemos que estas acciones reflejan el compromiso del municipio de Guatimozín no solo para reducir las emisiones de GEI sino para aumentar la resiliencia climática dentro de su comunidad. 


Ver más noticias
Dona árboles Icono Destacado CenArb CenArb