Eco Tours: una propuesta de educación ambiental en Oncativo

9 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Oncativo, junto a instituciones educativas de la ciudad y la región, impulsa una propuesta de recorridos ecológicos denominada Eco Tours. El objetivo es promover la educación ambiental a través de experiencias directas en espacios locales vinculados al cuidado del ambiente, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad.

El circuito incluye la visita al Predio del Basural Municipal, donde los estudiantes conocen el tratamiento de los residuos, los procesos de separación y el sistema administrativo que permite registrar y controlar su gestión. También se recorre la planta de separación, que recibe materiales reciclables de los ecopuntos de la ciudad y de la recolección diferenciada en comercios, industrias e instituciones. Durante la actividad, los alumnos participan llevando material reciclable y aprendiendo cómo depositarlo en los ecopuntos, tomando conciencia sobre la trazabilidad de los residuos.

El itinerario continúa en la huerta urbana sustentable, donde se presenta la compostera y se destacan los beneficios de los cultivos urbanos de frutales, aromáticas, hortalizas y flores. Asimismo, se visita el Ecoparque Elvita, un ecosistema de remediación creado a partir de la donación de cuatro hectáreas de suelo agrícola. Allí se conforma un parche de bosque nativo que ya cuenta con más de 300 árboles de especies autóctonas como algarrobos, cinacina, aguaribay y sen del campo, entre otras.

Próximamente, el recorrido se ampliará con la incorporación del Museo de la Ciudad, donde se exhibe una réplica del carnívoro más grande descubierto en la Patagonia por un oncativense, junto con una réplica de la cabeza de un perezoso que habitó la provincia. Estas piezas fueron donadas por el Dr. en Geología y Paleontología, Subdirector del Museo de Ciencias Naturales de Córdoba y oriundo de Oncativo, sumando valor cultural y educativo a la propuesta.


Ver más noticias
Dona árboles Icono Destacado CenArb CenArb