Compostaje en acción: cerrando el ciclo de manera sustentable en Villa de Merlo
En el marco del Mes del Compostaje, desde la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Villa de Merlo, continuamos fortaleciendo prácticas de economía circular que transforman residuos en recursos. Todo el material orgánico recolectado durante las jornadas de intercambio por frutas frescas fue destinado a la compostera municipal, donde comienza un nuevo proceso de transformación.
En este espacio, restos como cáscaras, frutas y verduras se compostan bajo condiciones controladas, convirtiéndose con el tiempo en un abono natural, rico en nutrientes, ideal para enriquecer nuestros suelos y fortalecer la salud de las plantas. Este compostaje no solo evita que los residuos terminen en los basurales, sino que devuelve vida al ambiente y genera un impacto positivo en nuestra comunidad.
Parte del compost obtenido vuelve a los vecinos en forma de huertas comunitarias, árboles autóctonos y plantines del Vivero Municipal, cerrando así un ciclo virtuoso de producción y reutilización local. Esta experiencia demuestra que separar residuos orgánicos y compostar no es un gesto aislado, sino una acción poderosa que fortalece un modelo de gestión ambiental más justo y sustentable.
Agradecemos a todas las personas que participaron de los intercambios y se comprometieron con esta propuesta. Los invitamos a seguir nuestras redes para conocer más sobre el proceso, sumarse con sus residuos orgánicos y ser parte activa del cambio. Cada residuo compostado es una semilla de futuro.