Ituzaingó: acción ambiental en números

11 de febrero de 2025

La Municipalidad de Ituzaingó (Buenos Aires) tuvo un 2024 lleno de avances que reafirmaron su compromiso con el cuidado del ambiente. El fortalecimiento del Plan Estratégico Ituzaingó Bosque Urbano 2030, la educación ambiental y la apuesta al reciclaje para el tratamiento de residuos son algunas de las acciones llevadas a cabo. En esta nota, conocerás los números que dejó el 2024.

Uno de los principales logros fue la recolección de más de 930.000 kg de materiales reciclables. Esta iniciativa no sólo permitió reducir el impacto ambiental, sino también fomentar una cultura de reciclaje en la comunidad, involucrando a los vecinos en acciones concretas para la reducción de residuos y la protección del medio ambiente.

Además, desde la Municipalidad fortalecieron la educación ambiental, alcanzando a más de 3.500 personas mediante programas y talleres integrales. Estos espacios educativos fueron claves para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el planeta, promoviendo prácticas responsables que incluyen la correcta disposición de residuos, la preservación de los recursos naturales y el respeto por la biodiversidad local. 

En el mismo sentido, involucraron a más de 580 estudiantes de diferentes niveles educativos en proyectos ambientales. Así, los más jóvenes se comprometieron a implementar acciones en sus hogares y escuelas, multiplicando el impacto. 

Finalmente, en el marco del Plan Estratégico Ituzaingó Bosque Urbano 2030, plantaron más de 2000 árboles en la ciudad, acción que contribuye a la mejora de la calidad del aire y promueve la creación de nuevos pulmones verdes. 

Los números en limpio:
♻️ + de 930.000 Kg de reciclables recolectados
👩‍🏫 + de 3.500 personas alcanzadas con educación ambiental integral
🌎 + de 580 estudiantes de diferentes niveles comprometidos con el cuidado del ambiente
🌳 + de 2000 nuevos árboles desde el lanzamiento del Plan Estratégico Ituzaingó Bosque Urbano 2030

Ver más noticias