Una mirada a la agricultura sostenible a través de la voz de sus protagonistas

23 de diciembre de 2024

Abordar la mitigación y adaptación al cambio climático presenta indagar en distintas estrategias acordes a las posibilidades y contextos de cada localidad; entre estas opciones se encuentra la migración y adaptación paulatina de la agricultura convencional hacia la agroecología, de factible de aplicación en zonas urbanas y periurbanas. 

Bajo esta temática la RAMCC participa del proyecto Transformación de la Educación Agrícola para el Desarrollo Sostenible en América Latina (FARM2LA) en el que una de las actividades se realizó el pasado 9 de noviembre bajo la modalidad de grupo de discusión. Quince actores vinculados a prácticas de la agricultura sostenible participaron para aportar sus inquietudes y experiencias que posteriormente serán compartidas con los países que pertenecen a la investigación .

De los resultados obtenidos cabe resaltar la coincidencia en las acertadas estrategias  provinciales y municipales en las últimas dos décadas, ya que la población en general ha sido no solo sensibilizada con contenidos y talleres si no que las y los agricultores han tenido la oportunidad de transitar instancias de acompañamiento y formación ya sea para migrar en los modelos de cultivo o para hacerlo paulatinamente con procesos de enriquecimiento de los suelos afectados por agentes fumigadores.

A manera de reflexión, la jornada de la actividad concluyó con la mirada constructiva de generar más espacios de interacción y de integración en el que las y los agricultores puedan capacitarse más y las personas puedan tener mayores canales de compra de los productos agroecológicos en las ciudades.


Todas estas actividades realizadas se llevan a cabo en el marco del proyecto internacional Transformación de la Educación Agrícola para el Desarrollo Sostenible en América Latina (FARM2LA) en el que participa la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático junto a las organizaciones U Develop de Alemania, EduAge Bulgaria, Jovesolides Colombia, iAgroCert y Fifty-Fifty Grecia y Fundación Instituto Profesional DUOC de la Universidad de Chile y Nuup de México.


Ver más noticias