El Trébol celebra un hito en su camino hacia la sostenibilidad: la finalización de su Plan Local de Acción Climática
El Trébol, una localidad ubicada en el corazón de Santa Fe, Argentina, con una superficie de 345 km2 y una población de 12.422 habitantes, ha alcanzado un importante hito en su compromiso con la sostenibilidad. La Municipalidad de El Trébol ha finalizado su Plan Local de Acción Climática (PLAC), un proyecto que ha movilizado a diversas instituciones en torno a un objetivo común: construir un futuro más sostenible.
El Trébol ha reconocido la importancia de abordar los desafíos del cambio climático a nivel local. A través de este plan, la ciudad ha implementado una serie de medidas concretas en áreas como la gestión de residuos, el arbolado urbano, la educación ambiental y la eficiencia energética, pilares en los que la ciudad viene trabajando arduamente.
El Trébol, comenzó su estrategia de mitigación realizando su inventario de gases de efecto invernadero (IGEI) tomando como año de estudio el 2021. Un 65,07% de las emisiones de la localidad proceden de las actividades de Agricultura, Silvicultura y Otros usos del suelo (AFOLU). El sector de energía estacionaria con un 15,84% , seguido por el sector de transporte representando un 15,60% de las emisiones totales. En último lugar se encuentran las emisiones provenientes de la gestión de residuos acumulando un 3,48%.
El municipio ha incorporado indicadores clave para medir el progreso en la implementación de su PLAC. Estos indicadores permitirán evaluar la efectividad de las acciones implementadas y realizar los ajustes necesarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.
La localidad se comprometió a disminuir un 24,06% sus emisiones a 2030, lo que equivale a 12.609,37 toneladas de CO2e. Para llegar a este objetivo, el municipio establece 32 acciones relacionadas a mitigar el cambio climático en el sector de energía estacionaria; movilidad; residuos, agua y saneamiento.
La localidad se destaca por su compromiso con la gestión de residuos ya que posee una Planta de Recuperación, Clasificación, Acondicionamiento, Disposición Final y Valorización de Residuos, donde se realiza una clasificación fina, acondicionamiento, enfardado o almacenamiento en bolsones -dependiendo el tipo de material-, para la reinserción de los residuos recuperados en el circuito productivo. Los habitantes de la localidad pueden disponer sus residuos en los diferentes “EcoCestos” de la localidad, lo que permitió que durante el año 2023 se hayan recuperado 38.490 kilos de cartón, 34.840 de vidrio, 7.469 de plástico, 1.993 de metal, 660 de papel de oficina y 480 de tetra, lo que hace un total de 83.932 kilos recuperados de materiales reciclables.
Además, la localidad sobresale por su dedicación con el arbolado urbano y los espacios verdes, ya que cuenta con El Bosque de Egresados, El Paseo de los Inmigrantes, Senderos Aniversario como espacios verdes de importancia en la acción climática. Además, cuenta con el programa Más Árboles para El Trébol y un vivero municipal destinado a la producción de árboles para cubrir la demanda del programa y de las instituciones que los soliciten.
La Municipalidad de El Trébol se compromete a seguir trabajando en la implementación de las acciones previstas en el plan y a buscar nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y proteger el medio ambiente.