Arteaga llevó adelante acciones de educación ambiental y forestación
1 de enero de 2023
Desde la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Arteaga, se trabajó durante el 2022 en acciones que pongan en valor el trabajo climático. Varias de esas acciones estuvieron enmarcadas en lo que se denomina educación ambiental.
Por un lado, se destinaron semillas del programa "Pro Huerta" al proyecto de Huerta Agroecológica llevado a cabo por los alumnos de cuarto grado de la Escuela N°206 y de las salitas de cuatro aí±os del jardín de infantes N°47. De esta manera, el municipio fomenta el interes de los nií±os y nií±as por la producción agroecológica y revaloriza los procesos naturales que dan origen a los alimentos que consumimos.
A su vez, el gobierno local acompaí±ó a directivos y estudiantes de la Escuela Secundaria E.E.S.O. N° 305 José Hernández en una acción de forestación urbana que consistió en la plantación de un Ceibo en conmemoración al "Día del írbol", para despertar la conciencia sobre la enorme importancia que los árboles tienen en nuestra vida y en la conservación del medio ambiente. Asimismo, se llevó a cabo la plantación de una cortina de 20 casuarinas en el balneario local.
Por otro lado, el municipio sumó al proyecto de reciclaje de los alumnos y alumnas de 4to grado de la Escuela Nº 206 proyecto "Conectando el Ambiente y las Personas" que consiste en el armado de ecobotellas. Tiene como objetivo:
- Desarrollar acciones que permitan llevar a cabo el proceso de reciclaje en la escuela y en nuestra localidad.
- Reconocer la importancia del reciclaje como forma de disminuir el nivel de contaminación.
- Tomar conciencia sobre el cuidado y conservación del medio ambiente y el reciclaje como una opción viable para salvaguardar los recursos naturales y mejorar el medio ambiente.
Las ecobotellas son llenadas con objetos plásticos como cubiertos plásticos, potes de crema, sachets de leche, cepillos de dientes, sorbetes, bolsas varias, envoltorios de golosinas y alimentos, material de empaque. La escuela se encarga de juntarlas y luego derivarlas para su reciclaje.
Desde la RAMCC nos parece importante que los gobiernos locales integren a la comunidad, y en particular a las infancias, en la temática climática para generar conciencia sobre la importancia de realizar acciones de forestación, reciclaje, gestión de residuos, etc.