San Salvador de Jujuy reafirma su compromiso en el uso de energí­a renovable y el cuidado del agua

25 de noviembre de 2022
El municipio capitalino de la provincia de Jujuy diagrama acciones concretas para enfrentar el cambio climático. Por un lado, en San Salvador de Jujuy se destacan aquellas acciones relacionadas al cuidado de la energí­a y la incorporación de energí­as renovables como así­ también para el cuidado del agua. Esto, además es complementado por tareas de educación ambiental para vecinas y vecinos de la ciudad.

A mediados de noviembre, el gobierno local fue partí­cipe de lanzamiento de la tercera edición del programa de la Secretarí­a de Energí­a de la Provincia “Energí­a, yo te cuido”, un sistema para promover acciones en los hogares y medidas institucionales para la eficiencia energética en un consumo más inteligente y racional de las fuentes en Jujuy.

En este sentido la Secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Dí­az, reconoció:
“Es un programa muy importante, en el cual desde el municipio iniciamos con uno del Consejo Federal de Ciencia y Tecnologí­a, ganando un programa sobre eficiencia energética y energí­as renovables, eso fue como un primer paso. En estos momentos estamos en proceso y lo importante serí­a seguir trabajando en la promoción ambiental y reducir el uso de la energí­a, eso cada uno de nosotros lo puede hacer desde casa, y esto va sumando”.
La secretaria, a su vez, aí±adió que:
“Desde el Municipio, todo lo que se puede transformar por energí­a renovable, lo realizamos. Además estamos trabajando en educación, en tareas de eco canjes, trabajando con centros vecinales y demás instituciones, realizando reciclatones, es decir muchas pequeí±as acciones que se realizan en el tema del cuidado del ambiente”.

Por otra parte, el intendente Raúl “Chuli” Jorge, acompaí±ado del Secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, mantuvo una reunión con el Presidente de Agua Potable Jujuy, Ví­ctor Galarza, para aunar esfuerzos en el armado y diagramación de campaí±as de concientización e información para el uso correcto del agua potable, debido a la emergencia hí­drica  por la que transita la provincia.

Al respecto, el intendente manifestó la preocupación que percibe en el cuidado y uso del agua potable entre los vecinos de la ciudad:
“Estamos ante severos efectos del cambio climático en todo el continente y fundamentalmente en toda el área andina, así­ que tenemos el deber de colaborar en donde la sequí­a, los incendios forestales que se producen drásticamente nos impone un compromiso con la emergencia hí­drica que nos sacude fuertemente. En esto los vecinos deben cuidar el uso y corregir cualquier tipo de pérdida innecesaria como la de un caí±o o sanitario que no sólo atenta contra la escasez de agua, sino a la economí­a del hogar”.

Además, remarcó la importancia de trabajar en equipo en campaí±as de concientización sobre el correcto uso del agua potable a raí­z del peligro latente de la falta de este recurso en los hogares jujeí±os. Esta idea intentará hacer hincapié en el lavado de veredas, de vehí­culos y la riega innecesaria con manguera. De esta manera, es posible planificar acciones de cooperación para evitar la escasez de agua en los barrios más altos, en donde justamente se resienten más en las épocas de sequí­a.

El municipio jujeí±o muestra de esta manera el compromiso de trabajar en pos de enfrentar el cambio climático a través de polí­ticas y programas que incorporen a la sociedad en el proceso de concientización sobre la importancia del correcto uso del agua y la energí­a.

Ver más noticias