Capioví proyecta programas y pasos a seguir en el tratamiento de residuos domiciliarios
Con una fuerte apuesta a un futuro verde y ecológico, el municipio de Capioví con la gestión del intendente Alejandro Arnhold, lanzó la “Encuesta Medio Ambiente 2021â€, a través de la cual se invita a participar a todos los integrantes de la comunidad para determinar programas y pasos a seguir en el tratamiento de residuos domiciliarios.
En la encuesta se busca conocer por ejemplo si los vecinos separan en origen los materiales reciclables (residuos que pueden ser reciclados y los que no, y si realizan compostaje orgánico).
De ser afirmativo, se les pregunta el lugar donde se encuentra la compostera, si poseen lombrices californianas para acelerar el proceso, si tienen conocimiento de que residuos sólidos se pueden reciclar y sobre todo, si en el caso que Capioví tuviera un programa para tratar los residuos, los vecinos participarían del mismo separando los residuos Sólidos Secos (Papel, cartón, plástico) desde su propio domicilio.
La principal colaboración del compostaje al Cambio Climático es la reducción, de hasta un 50%, de residuos dispuestos en vertederos poco controlados (basurales) o en rellenos sanitarios que tienen fecha de caducidad en su capacidad. Los residuos orgánicos en la disposición final se descomponen anaeróbicamente, mientras que, mediante un tratamiento biológico, se reduce el volumen total orgánico, estabilizándose, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero generando un nuevo recurso, tierra fértil rica en nutrientes que puede ser utilizada para el cultivo o mantenimiento de huertas o jardines.