Mar del Plata afirmó su compromiso con la acción climática y adhirió al Pacto Global de Alcaldes
12 de noviembre de 2020
El municipio de General Pueyrredón, integrante de la RAMCC, adhirió al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM). Mediante un encuentro virtual, el intendente de la ciudad costera, Guillermo Montenegro, firmó la Carta de Compromiso. Por parte de la RAMCC, asistieron el Director Ejecutivo, Ricardo Bertolino y Martina Gimeno, integrante del equipo técnico.
Esta iniciativa establece compromisos y una visión compartida a largo plazo para abordar desafíos interconectados: mitigación y adaptación al cambio climático y acceso a energía segura, sostenible y accesible.
El jefe comunal participó de esta actividad junto a integrantes del Gabinete municipal. A su vez, en esta misma jornada, también se presentó el "Inventario de Gases de Efecto Invernadero", que es línea de base para comenzar a diagramar el “Plan Local de Acción Climáticaâ€, que está orientado a lograr la neutralidad del carbono en el Partido de General Pueyrredon.
En el marco de este encuentro, Montenegro resaltó: "La sociedad marplatense nos está pidiendo que estemos a la altura de las circunstancias en todo lo vinculado al medio ambiente". También especificó: "Ser parte de la red es muy importante. Estamos compartiendo experiencias con diferentes ciudades del mundo y esto es de lo que el mundo está hablando, de la necesidad de cuidar el ambiente, el clima y todas las acciones relacionadas al cambio climático". Así, respecto a la firma de la Carta de Compromiso, remarcó: "Este el comienzo de un camino, que no debemos tomarlo como una foto sino como una película que no tiene fin, en la que hay que seguir trabajando".
La concejal Angélica González se refirió a la adhesión al Pacto y comentó que "posiciona a Mar del Plata en el foco internacional, abriéndole puertas a la accesibilidad de créditos a bajo costo, para iniciar en caso de necesidad, el proceso de mitigación de los cambios climáticos". También remarcó: "Si somos generadores de una gestión ambiental adecuada, estamos generando trabajo, inclusión social y elevando el nivel de calidad de vida del ciudadano marplatense y a turistas".
Además, el director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino, explicó que la Red "el Pacto Global de Alcaldes tiene una coordinación de distintos organismos internacionales como Naciones Unidas y la Unión Europea". En este contexto, aclaró que Mar del Plata se transforma en el municipio 118 en integrar este Pacto, que plantea llegar a la carbono neutralidad hacia el aí±o 2050. "Hoy Mar del Plata se suma a este compromiso global de los municipios del mundo, que han tomado liderazgo en la acción climática y esto significa que vamos a planificar, a partir del Inventario GEI, la primera etapa del Plan de Acción Climática, que no es más que ordenar las acciones que el municipio viene realizando, para medir y evaluar cómo vamos logrando objetivos", aí±adió.
Mar del Plata, al ser una ciudad costera, el cambio climático supone un peligro potencial mayor por el aumento del nivel del mar y las lluvias intensas. La ciudad tiene en la intrusión salina una concreta amenaza que jaquea la provisión de agua potable del municipio. Según la EPC Mar del Plata Entre Todos, la problemática del cambio climático está reconocida en el noveno lugar entre las consideraciones más importantes de los ciudadanos, y el valor nominal del índice de Peso Intersectorial ha aumentado un 24% entre el aí±o 2012 y 2016.
Con información de: lateclamardelplata.com.ar
Traducción: Camila Vicente, voluntaria RAMCC.