El Partido General Pueyrredón busca instalar la Acción Climática como polí­tica de Estado

19 de agosto de 2020

Al dí­a de la fecha el Departamento General Pueyrredón, del que es cabecera la ciudad de Mar del Plata, finalizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y comienza a diseí±ar su Plan Local de Acción Climática (PLAC) asumiendo el compromiso de implementarlo como polí­tica transversal de la gestión local. 

Recientemente adheridos a la RAMCC, el equipo técnico del Partido General Puerreydón desarrolló, con asesoramiento de la Secretarí­a Ejecutiva de la RAMCC, el diagnóstico de GEI que les permite conocer las emisiones por sector del aí±o 2018. El estudio determinó 3.538.552,22 toneladas de emisiones totales de CO2e (tCO2e). Las emisiones per cápita ascienden a 5,4 tCO2e. La media argentina es de 8,36 tCO2e de acuerdo al último inventario nacional, cabe destacar que alrededor del 15% de este valor corresponde a emisiones generadas por la actividad ganadera, la cual no genera grandes aportes en el Partido. Si limitamos los resultados a los sectores netamente urbanos (consumos energéticos, transporte y generación de residuos) este indicador baja a 4,5 tCO2e, valor similar a ciudades como Rosario (4,45), Paraná (3,11), Córdoba (3,5). La diferencia puede explicarse por el aumento poblacional durante la temporada de turismo.

En palabras de la Cjal. Angélica Gonzalez, Presidenta de la Comisión de Ambiente del del HCD e impulsora de la firma de adhesión con RAMCC: "Creemos que los resultados obtenidos son importantes, nos permiten tener una lí­nea de base confiable sobre la cual podremos comenzar a elaborar nuestras polí­ticas de mitigación y adaptación frente al Cambio Climático y circunscribirse en un plan de mejora continua en miras de colaborar en esta lucha global y conseguir una ciudad resiliente e inclusiva". 
Con vistas en los próximos pasos, la edil explicó: "Entendemos que es muy importante abordar esta temática como una verdadera polí­tica de Estado, por eso es que hemos presentado un proyecto de ordenanza que busca conformar un Consejo Municipal Frente al Cambio Climático, integrado por representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y entes descentralizados, el cual contará con la potestad de invitar a todas las organizaciones públicas y privadas que tengan interés en el tema, a fin de comenzar a desarrollar un plan integral local para mejorar las condiciones de sostenibilidad de nuestro aparato productivo, la protección de nuestro entorno natural y la inclusión social".

Emisiones por sector 

41,25% Energí­a estacionaria. Estas emisiones provienen del consumo de energí­a eléctrica, gas envasado, leí±a y carbón en los sectores residenciales, comerciales, municipales, industria y agrí­cola. 

32,25% Transporte. Las emisiones de este sector provienen del consumo de combustible direccionado hacia el transporte terrestre, aviación y navegación. Para calcularlo se utiliza el método de Venta de combustible y la información se obtiene del Ministerio de Energí­a de la Nación, y de los respectivos proveedores. 

22,59% Residuos. General Pueyrredón dispone sus residuos en un relleno sanitario dentro de los lí­mites municipales y recibe toneladas de residuos sólidos provenientes de otras localidades fuera del partido. El 96% de la población está servida con servicio de cloacas, la cuales se tratan en una planta aeróbica bien operada. El 4% restante cuenta con pozos ciegos con cámara séptica. Así­ mismo, se reciben efluentes de la localidad de Mar Chiquita para su tratamiento. Cuanto mayor tratamiento reciben los residuos mayor cantidad de emisiones generan, en cambio cuando no reciben tratamiento alguno contaminan otros medios (suelo y agua). 

3,91% Agricultura, silvicultura y pesca. El porcentaje de emisiones provenientes del sector agrí­cola se deben a las 51.424 cabezas de ganado y 2.000.000 de aves de corral. 


Ver más noticias
Dona árboles Icono Destacado CenArb CenArb