Mar del Plata gestionará acciones de mitigación y adaptación al cambio climático

27 de mayo de 2020

El gobierno de la ciudad de Mar del Plata (General Pueyrredón) firmó el convenio de adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) con el fin de desarrollar y profundizar polí­ticas públicas de acción climática y así­ impulsar la transición hacia una gestión sostenible. 

En el marco de la ordenanza 24.028 aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, Guillermo Montenegro, intendente de la Municipalidad de Mar del Plata, y Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la RAMCC, firmaron el convenio de adhesión por el cual la gestión local accede a diversas posibilidades de intercambio, capacitación y desarrollo de proyectos para impulsar un plan local de acción climática y construir lazos solidarios, junto a otros 213 gobiernos municipales, en pos de hacer frente al cambio climático que nos acecha. 

Angélica González, presidente de la comisión de ambiente del Concejo Deliberante, declaró: "Tomamos conocimiento de la RAMCC a partir de que comenzamos a estudiar el cambio climático, que, como indica la ONU, es el mayor desafí­o en nuestro tiempo, por su escala y alcance. Entendemos que es una problemática global, pero que impacta significativamente  a nivel local, sobre todo en ciudades de paí­ses en ví­as de desarrollo, y aún más en localidades costeras como es Mar del Plata, donde se evidencian problemáticas particulares como la intrusión salina".

La edil destacó que la firma de este convenio "constituye un claro compromiso de nuestro municipio en desarrollar un Plan de Acción contra el Cambio Climático que combata y prevenga sus efectos negativos".

"No es casual que sea en este momento tan difí­cil para la humanidad, que nos permite ver con total claridad lo interdependientes que somos y la necesidad de cuidar nuestro ecosistema, al tiempo que nos interpela a afianzar un camino mancomunado en pos del desarrollo sostenible", agregó.

Con esta integración, la RAMCC suma un municipio con una población cercana al millón de habitantes y, al mismo tiempo, Mar del Plata se compromete a dar sus primeros pasos hacia la transición a una ciudad sostenible.

"Decidimos sumarnos a la Red porque entendemos que del trabajo y esfuerzo conjunto pueden surgir las mejores alternativas para revertir, mitigar o en última instancia, adaptarnos a los nuevos escenarios que se plantean y elevar el nivel de resiliencia de la ciudad. Creemos que esto es una demanda de la sociedad, especialmente de los jóvenes, pensando también qué mundo queremos dejarle a las futuras generaciones", cerró González.


Ver más noticias
Dona árboles Icono Destacado CenArb CenArb