Así fue el II Encuentro de Economías Sostenibles
El pasado viernes 8 de agosto en Vicente López, se realizó el II Encuentro de Economías Sostenibles, el evento que tiene como objetivo fortalecer la vinculación público - privada para transicionar hacia hábitos de producción y consumo más sostenibles. Fue organizado por la Municipalidad sede, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y ALPA Servicios Ambientales y acompañado por prestigiosas empresas.
La apertura del evento estuvo a cargo de Facundo Carrillo, Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Vicente López; Nicolás Cuesta, Intendente de San Justo y Presidente del Fideicomiso de la RAMCC; Matías Mottet, Coordinador de Ambiente y Desarrollo de PNUD Argentina; y Charo Blanco, una de las coordinadoras de ALPA Servicios Ambientales. Los cinco destacaron la importancia de espacios como éstos que buscan fortalecer el vínculo intersectorial y potenciar las acciones ambientales, generando nuevas oportunidades para el desarrollo económico de las regiones.
Las más de 250 personas que asistieron pudieron disfrutar de un encuentro que tuvo diversas exposiciones de vehículos eléctricos, maquinarias y diversos productos alineados con el cuidado del ambiente. Además, hubo disertaciones sobre financiamiento, cooperación internacional, casos de éxito de vinculación entre gobiernos locales y empresas, transición energética y huella de carbono corporativa. Por otro lado, se llevaron a cabo rondas de negocio donde las empresas pudieron tener un espacio exclusivo con municipios y otras empresas para establecer posibles líneas de acción en conjunto.
Así fue el evento en números:
- + de 250 asistentes
- + de 100 rondas de negocio
- + de 40 disertantes
- + de 200 participantes
El II Encuentro de Economías Sostenibles dejó en claro que cuando el sector público y el privado trabajan de manera articulada, los resultados se multiplican generando oportunidades concretas, fortaleciendo capacidades e impulsando soluciones innovadoras.