Eldorado Circular: un modelo de gestión de Residuos
A fines de 2023, el municipio de Eldorado enfrentaba un desafío urgente: la gestión de los residuos sólidos urbanos. Con un volumen anual de 15.725,8 toneladas de residuos domiciliarios, la totalidad era destinada a relleno sanitario, sin procesos significativos de valorización. Esta situación generaba un impacto ambiental negativo y una pérdida de recursos aprovechables.
Ante esta problemática, la Secretaría de Ambiente local implementó en 2024 el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Economía Circular, orientado a reducir la generación de residuos, promover su valorización y garantizar una disposición final adecuada.
1. Reducción: Educación y concientización
El componente de reducción del plan se enfocó en la sensibilización desde la etapa escolar. Durante agosto y septiembre de 2024, se desarrolló el concurso “Reciclando en las Escuelas”, en articulación con el programa provincial Mi Escuela Recicla. Participaron 12 instituciones secundarias que recolectaron en conjunto 8.925 kg de materiales reciclables (plásticos, papel, cartón, metales y envases Tetra Brik). El Bachillerato Orientado Provincial N°88 resultó ganador, con el 32% del total recolectado.
2. Valorización: Ecopuntos y recolección diferenciada
En marzo de 2024, se inauguró el primer Ecopunto de la ciudad, facilitando la entrega voluntaria de residuos reciclables. En su primer año de funcionamiento, recolectó 8.786 kg de materiales. Este resultado motivó la donación de un segundo Ecopunto por parte de la Subsecretaría de Economía Circular de la provincia, en conjunto con una empresa del sector privado, fortaleciendo así la infraestructura para la recolección diferenciada.
3. Disposición final responsable
Además de los residuos domiciliarios tratados en el sistema provincial, Eldorado avanzó en el saneamiento de un antiguo basural a cielo abierto. Desde 2024, se implementó un programa de ordenamiento para residuos no domiciliarios (verdes, cacharros, chatarra, escombros y neumáticos fuera de uso), logrando reducir el área operativa de 12 hectáreas a menos de una. Gracias al trabajo de recuperadores informales, se recuperaron manualmente 61.939 kg de materiales con valor de reciclado.
4. Marco normativo: institucionalización y sostenibilidad
En 2024 se sancionó la Ordenanza N.º 150, que habilita al municipio a comercializar directamente los residuos recuperados con empresas recicladoras. Los ingresos generados se reinvierten en el propio Plan de Gestión, garantizando su sostenibilidad mediante una fuente genuina de financiamiento.
De cara a 2025, Eldorado continuará fortaleciendo su modelo de economía circular con nuevas metas y estrategias. Se prevé la ampliación de la red de Ecopuntos, la implementación de campañas de educación ambiental en barrios y la mejora continua en los procesos de recolección y valorización. El municipio reafirma así su compromiso con una gestión de residuos sostenible, alineada con los objetivos climáticos locales y globales, y con una visión de futuro que pone en el centro la salud ambiental y la calidad de vida de su comunidad.