Bella Vista avanza hacia un futuro sostenible con su Plan de Acción Climática
Ubicada en el oeste de la provincia de Corrientes, sobre las costas del río Paraná, Bella Vista finalizó la planificación de su política climática. Su intendenta, Noelia Bazzi, destacó la relevancia de este hito: “El presente Plan constituye una herramienta fundamental para el análisis y planificación de las políticas públicas, lo cual nos permitirá trazar una hoja de ruta para lograr el desarrollo sustentable e inclusivo de nuestra comunidad. Es el punto de partida, de cara al futuro, para la consolidación de una sociedad más resiliente al cambio climático y en transición hacia una comunidad con una economía baja en carbono”.
La ciudad ha sido afectada por diversos eventos climáticos extremos que impactan en la vida diaria de los ciudadanos, como también en la agricultura y afectan la gestión de residuos, las actividades educativas de todos los niveles y el sector residencial, entre otros.
Dichos eventos climáticos son, por mencionar algunos: calor extremo y olas de calor, sequía, viento fuerte e inundaciones. El análisis de proyecciones climáticas confirma que los esfuerzos del municipio deben enfocarse en adaptarse a eventos con temperaturas elevadas y a lluvias torrenciales intensas pero a su vez, a sequías prolongadas.
Por otro lado, para cuantificar las emisiones de dióxido de carbono equivalente, Bella Vista realizó un Inventario de Gases de Efecto Invernadero con año base 2021. Enmarcado en el reporte Básico +, el subsector que emitió la mayor cantidad de emisiones es el de Agricultura, Silvicultura y Cambio en el uso del Suelo, con un aporte de 566.189,8 ton CO2e. En menor medida, el sector de Energía emitió 37.966,14 ton CO2e, el sector de Transporte con 24.756,03 ton CO2e y finalmente, el sector de Residuos con un aporte de 22.213,83 ton CO2e. Bella Vista emitió en 2021 un total de 651.125,8 toneladas de dióxido de carbono equivalente.
Con los resultados obtenidos en el sector de Energía, Transporte y Residuos, se realizó una proyección a 2030, donde se detectó que las emisiones aumentarían en un 20,17%. Para atenuar este aumento y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, en Bella Vista se propuso un objetivo de reducción de 41,27%, evitando la generación de 39.757,01 ton CO2e.
Para lograr los compromisos del Plan, el municipio propone una serie de 53 medidas separadas en los siguientes sectores:
Energético: incentivar el uso de energías renovables, tanto para edificios residenciales, edificios municipales y no municipales, además de brindar el asesoramiento necesario. También, sustituir las luminarias públicas tradicionales por LED. El municipio se compromete además a proveer el marco normativo que incentive a) que los usuarios de energía utilicen el sistema de energía distribuida y b) que logre sustituir el consumo de energía eléctrica en edificios municipales. Instalar luminaria fotovoltaica en espacios públicos.
Movilidad: fomento del uso de la bicicleta (mejorar la infraestructura, construcción de bicisendas y/o ciclovías, implementación de un sistema de bicicletas públicas). Mejoras en la infraestructura del transporte público y promover el transporte interurbano. Además, adquisición por parte del municipio de autos eléctricos y fomento del uso compartido de vehículos particulares.
Residuos: promoción del compostaje e instalación de sistemas de compostaje en la Planta Ambiental y el Vertedero. Recolección y chipeado de restos de poda para su uso en relleno de zonas erosionadas y como componente de compost. Optimización del sistema de tratamiento de efluentes. Implementación de normativa para fomentar el tratamiento de residuos reciclables y aumentar su procesamiento en la Planta Ambiental.
Biodiversidad: producción de especies en el Vivero Municipal, con programas de plantado y mantenimiento de arbolado. Programa de arbolado perimetral e interior para instituciones y residencias. Capacitación y promoción de cortinas forestales como rompevientos, ejecución de obras para prevenir acumulación de fluidos, socavaciones y rellenos con terreno mejorado.
Emergencias climáticas: programa de especialización en el combate de incendios forestales, creación de un mapa de riesgo de inundaciones, capacitación sobre eventos climáticos extremos en instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil. Instalación de sistemas de bombeo autónomo para el desagüe de zonas anegadas. Ampliación de sistemas de drenaje para prevenir inundaciones urbanas. Implementación de programas para disminuir pérdidas de alimentos.
Desde la Secretaría Ejecutiva de la RAMCC felicitamos a Bella Vista por reconocer la prioridad del cambio climático en la agenda de la localidad.
Nota escrita por Sofía López y Malena Armoa.Equipo técnico de Plan Local de Acción Climática - RAMCC