Capacitación ambiental en Rafaela: Avances bajo la Ley Yolanda

6 de septiembre de 2024

Los desafíos que enfrenta el planeta obliga a los gobiernos a adecuar e incluir en sus agendas y decisiones el enfoque ambiental. Avanzar hacia una ciudad sostenible requiere de la toma de decisiones públicas que promuevan la calidad de vida de su población y su entorno. El ambiente debe ser un eje transversal en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas.

En este contexto, y con el firme compromiso de continuar el camino recorrido en la ciudad de Rafaela en materia de política pública ambiental, el municipio materializó la iniciativa de capacitar en temas ambientales a funcionarios y empleados municipales en el marco de la Ley Yolanda.

El primer encuentro se realizó el pasado 30 de agosto en el Centro Cultural SEOM, con la participación de funcionarios locales y miembros del Concejo Deliberante. La formación fue organizada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), junto a ICEDeL, UNRaf y SEOM. El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, expresó que "La Ley Yolanda es una herramienta clave para que quienes diseñamos políticas públicas incorporemos el enfoque ambiental".

Las capacitaciones, que se llevarán a cabo de manera progresiva y en diferentes formatos, comenzarán con funcionarios municipales y concejales, para luego extenderse a sindicatos, la CGT y otros coordinadores de áreas. Enrique Soffietti, director del IDSR, señaló que “la formación ambiental es fundamental para consolidar una gestión estatal comprometida con el cuidado del entorno”.

A su turno, el secretario General del SEOM, Dario Cocco, quién brindó unas palabras de bienvenida, dijo: “Es importante seguir trabajando en conjunto para generar herramientas. Por más pequeñas que sean, todo suma e impacta en este trabajo de concientización que tenemos que tener todos. Esta es la primera etapa, el objetivo es que esta capacitación llegue a todos los trabajadores del estado. Para que a partir de la información, cada uno pueda ayudar desde el lugar que ocupa a generar políticas comprometidas con la protección del medio ambiente”.

El objetivo es generar un espacio de aprendizaje, una formación ambiental como proceso orientado a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.


Ver más noticias