San Salvador de Jujuy capacita a sus funcionarios y agentes municipales para potenciar la acción climática
El municipio San Salvador de Jujuy se encuentra realizando distintas capacitaciones a funcionarios y agentes con el fin de potenciar la acción climática. En el marco del “Programa de Capacitación a Anfitriones locales para Reservas Naturalesâ€, continuó el ciclo de aprendizaje con la temática “Primeros Auxilios†a cargo de la coordinación de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Argentina – Filial Jujuy. Allí los asistentes fueron instruidos para fortalecer el rol y desempeí±o dentro de las reservas naturales.
La bienvenida al evento estuvo a cargo de la Directora de Educación, Silvina Márquez, acompaí±ada por el Director de Gestión Ambiental, Gerardo Carrasco y demás funcionarios municipales:
“Se está brindando a los empleados municipales y público presente que tambien se interesan con todo lo relacionado a la preservación del ambiente. Consideró que se trata de un desafío con mucho compromiso por parte de las secretarías de Planificación y Ambiente y de Desarrollo Humano, puesto que desde la administración del Parque Botánico, junto a la Dirección de Educación se accionó para realizar una capacitación para los empleados municipales con una duración de un aí±o con diferentes módulosâ€.
En este marco, Gerardo Carrasco consideró:
“Es importante la capacitación, sobre todo en las temáticas que se están abordando, para tener al personal capacitado ante la visita de turistas o vecinos a las reservas naturales y poder hablar de distintas temáticas ambientales con formación específicaâ€.
Asimismo, se capacitaron a funcionarios y funcionarias en en marco de la Ley Yolanda. El intendente Raúl Jorge presidió el acto de entrega de certificados para los empleados de la Secretaría de Desarrollo Humano y de Planificación y Ambiente, un curso aprobado por el Ministerio de Ambiente de la provincia y que trata cuestiones como el manejo de la biodiversidad, el cambio climático y el cuidado del ambiente.
En este marco, el Intendente jujeí±o destacó que:
“La Ley Yolanda tiene que ver con actualizaciones en todos los poderes locales, tiene que ver con las nuevas responsabilidades que tenemos los municipios en materia de cambio climático, economía circular y adaptar las ciudades, hacerlas más amigables y sostenibles con todo este drama como la generación de gases de efecto invernadero; lo que exige por parte de quienes somos funcionarios tener todos estos conceptos para que nos ocupemos estrictamente de las cuestiones que tienen que ver con el ambiente y el cuidado permanente de los temas que afectan la vida directa de los vecinos, es decir, nuestras calles, nuestros barrios, nuestros ríos, etc.â€.
A su turno, la Secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, detalló los alcances de la Ley Yolanda, destacando que la capacitación está aprobada por el Ministerio de Ambiente de la provincia y es importante por que capacita en todo lo que tiene que ver con el manejo de la biodiversidad, economía circular, cambio climático:
"Estos temas son transversales a todas las áreas y es necesario conocerlos para repensar todos los proyecto, es decir, agregamos una ‘R’ más a las ‘3R’ que se maneja en temas ambientales; entonces Repensar los proyectos para ver de qué forma pueden ser amigables con el ambienteâ€.
Por último, la Coordinadora de Cambio Climático, Cristina Ramondegui, explicó que se ha culminado la primera cohorte de la capacitación integral en ambiente, en cumplimiento a la Ley Yolanda y la ordenanza 7513/21 que tiene el municipio. Los funcionarios que se capacitaron fueron de la Secretaría de Planificación y Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Humano.
Como Red conformada por municipios, nos parece importante destacar este tipo de acciones desarrolladas por los gobiernos locales, en pos de repensar sus prácticas con el fin de que sus ciudades sean más resilientes y transicionen a un nuevo modelo de gestión.