Aumenta la participación de mujeres en el proyecto “Edificios Municipales Energéticamente Sustentables†del Programa Euroclima+
El proyecto titulado “Edificios Municipales Energéticamente Sustentables†se circunscribe dentro de las líneas de acción del Programa Euroclima+, en el fortalecimiento de los marcos institucionales, legales y regulatorios para la promoción de la eficiencia energética, y de apoyo en el fortalecimiento de capacidades para la promoción y la difusión de eficiencia energética, como programas de apoyo a las autoridades locales para el diseí±o, financiación e implementación de políticas públicas, así como el establecimiento de criterios para identificar sectores y subsectores primarios.
En este contexto, desde el mes de octubre del 2020, cuando se dio comienzo a las capacitaciones del Programa Euroclima+, a la actualidad, se puede destacar el aumento de la participación de mujeres en estos espacios de instrucción e intercambio.
La primera capacitación fue nombrada como “Eficiencia Energética en Edificios†(RAMCC), realizada entre octubre y noviembre del 2020. En esta oportunidad, del segmento de las 67 personas que asistieron a la capacitación como representantes de los municipios participantes del proyecto, 32 fueron mujeres.
Así mismo, de las 22 personas cursantes que asistieron a la capacitación en representación de los municipios que conforman la RAMCC, aunque sin participación en el proyecto, se han registrado 9 mujeres.
La segunda Capacitación se llamó: “Medidas de Eficiencia Energética para Edificios Públicosâ€, y fue realizada entre los meses de enero y febrero del 2021. Según los datos de curso, de las 75 personas que asistieron a la capacitación con correspondencia a los municipios participantes del proyecto, se han registrado 37 mujeres.
En esta ocasión, se puede observar el incremento de la participación femenina, ya que de las 129 personas cursantes que asistieron en representación de los municipios que conforman la RAMCC, sin participación en el presente proyecto, asistieron en su mayoría mujeres, siendo el número final 76.
En relación a esta segunda capacitación, y a modo de extensión de la misma, también se han realizado mesas de diálogo. “Oportunidades y desafíos de la Eficiencia Energética en Edificios Públicos†(RAMCC) entre febrero y marzo del 2021.
En efecto, del conjunto de las 18 personas que asistieron a la mesa de diálogo en representación de los municipios participantes del proyecto, se han registrado 4 mujeres. En la misma línea, de las 11 personas cursantes que asistieron en representación de los municipios que conforman la RAMCC, sin participación en el presente proyecto, asistieron 5 mujeres.
La Tercera Capacitación fue nombrada como “Incorporación de la perspectiva de género en los gobiernos locales†(UNLP), llevada adelante entre abril y mayo del 2021. Aquí, el aumento de la asistencia de mujeres también es notorio, ya que de las 32 personas que asistieron a la capacitación como representantes de los municipios participantes del proyecto, se han registrado 23 mujeres, en contraposición a los 8 varones inscriptos.
De este modo, del segmento de las 5 personas que asistieron a la capacitación en calidad de implementadores/as DAM-UNLP, estuvieron presentes 2 mujeres, mientras que de las 8 personas que asistieron a la capacitación en calidad de implementadores RAMCC (con pertenencia a los municipios de Bragado y Rosario), se han registrado 6 mujeres. En este mismo contexto, de las 3 personas que asistieron a la capacitación como representantes de otros municipios que conforman la RAMCC, aunque sin participación en el presente proyecto, 2 fueron mujeres.
La Cuarta Capacitación, denominada “Formación para Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Cubiertas Verdes†(RAMCC), comenzó en el mes de junio del 2021 y continúa su implementación. En cuanto a este curso, asistieron 22 personas como representantes de los municipios participantes del proyecto. De este total, se encuentran participando 9 mujeres.
Así mismo, de las 37 personas cursantes que asistieron a la capacitación en representación de los municipios que conforman la RAMCC, aunque sin participación en el presente proyecto, se han registrado mayoría de mujeres, siendo el total de 22.
Ciertamente, lo que se puede vislumbrar a lo largo de estos casi 10 meses es que los estereotipos y roles que socialmente se le habían asignado a varones y mujeres dentro del sector energético, están siendo dejados de lado, poco a poco.