En General Ramírez realizaron una plantación de árboles autóctonos en instituciones, el censo de arbolado urbano y finalizaron el IGEI
En el marco del Día Mundial del Ambiente, que se celebró el pasado 5 de junio, desde el municipio de General Ramírez, del departamento Diamante en Entre Ríos, se realizaron diversas actividades, entre las que se incluyen la plantación de árboles autóctonos en instituciones y el censo de arbolado urbano.
De esta forma, las acciones se llevaron adelante con la finalidad de generar conciencia sobre el cuidado del planeta y destacar la importancia de los recursos naturales.
Una de las iniciativas consistió en la plantación de árboles autóctonos en diversas instituciones de la localidad. La primera entrega de esta semana fue en el cuartel de Bomberos Voluntarios, mientras que la segunda tuvo lugar en la Unidad Educativa de Nivel Inicial “Jesús de Nazareth†donde también se dialogó con los nií±os y nií±as presentes sobre acciones ambientales. En dicha oportunidad se colocaron lapachos y pezuí±as de vaca.
Estuvieron presentes el intendente Gustavo Vergara; el secretario de Relaciones con la Comunidad, Carlos Troncoso; Leonela Borger, de la Cooperativa de Reciclado “Creando Valoresâ€; y Beatriz Ramos, del grupo de voluntariado ambiental “Eco Ramírezâ€.
“Responsabilidad y solidaridad es lo que nos caracteriza a los ramirenses. Estamos haciendo un cambio sustancial en la realidad ecológica de nuestra ciudadâ€, dejó en claro el mandatario municipal.
Asimismo, el viernes por la maí±ana se desarrolló un censo de arbolado urbano. La propuesta es organizada por la Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático y se concretó a través de las aplicaciones Pando y MuniArbol.
Se relevaron casi 100 árboles y cargaron datos como la ubicación, especie, estado general e interferencia con tendido eléctrico. El objetivo del censo es generar un mapa de arbolado urbano, permitiendo el registro para tenerlos geolocalizados y determinar así riesgos y faltantes de especies.
Finalmente se participó en el concurso "Hacelo Circular" con una propuesta de desarrollar un área de reserva en el Parque Evita de la ciudad, planteando un Ecopunto, una compostera comunitaria, la instalación de un botellón como depósito, lo cual tiene como objetivo visibilizar todas las líneas de trabajo dentro de la política ambiental del municipio.
Más acciones: finalización de Inventario de Gases de Efecto Invernadero
Además, desde el municipio finalizaron el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), tomando como aí±o base el 2018. Se trata de un diagnóstico que permite determinar la magnitud de las emisiones y absorciones por fuente y sumidero de GEI que son directamente atribuibles a la actividad humana. La identificación de las fuentes permite diseí±ar y enfocar políticas e iniciativas gubernamentales frente al cambio climático.
Según los datos arrojados por el informe, un 56% de las emisiones corresponde al área de Energía estacionaria; un 14.04% al Transporte; y un 8% a Residuos.
“La información que se recopiló fue de muchísima utilidad. Despertó interés en algunos sectores en cuanto a los consumos o las formas de documentar la informaciónâ€, explicaron desde el municipio respecto de la actividad realizada.
Además, detallaron:
“En cuanto a la confección del inventario, el próximo paso es poder estandarizar internamente la recolección de datos anualmente y poder establecer un Plan de Acción Local con metas realizables para poder disminuir las emisiones.La actividad principal de la ciudad es la industria y la actividad agropecuariaâ€.