En Villa Ocampo se realizó el taller virtual sobre “Producción, Indicadores Jurí­dicos y Desarrollo Ecoturí­stico de los Humedales en Argentina”

6 de mayo de 2021

Organizado por la Secretarí­a de Sistemas Productivos y Medio Ambiente de la  Municipalidad de Villa Ocampo se realizó el taller virtual sobre “Producción, Indicadores Jurí­dicos y Desarrollo Ecoturí­stico de los Humedales en Argentina”.

El mismo se realizó ví­a zoom, en virtud de la situación de pandemia, y contó con la participación de destacados especialistas en las exposiciones sobre los tres ejes principales; junto a un caracterizado grupo de participantes, entre los que se destacaron representantes gubernamentales, de la Defensorí­a del Pueblo de Santa Fe, legisladores, investigadores del CONICET, del INTA y de diferentes universidades, miembros de organizaciones no gubernamentales como Wetlands Argentina, representantes del área de Turismo Provincial y de algunas localidades de la región. Y docentes del ámbito local, nacional e internacional como el Dr. Michel Prieur de la Universidad de Limoges (Francia).

Tanto las exposiciones iniciales como los aportes del taller fueron seguidos por gran cantidad de público a través de las redes sociales del municipio, donde aún pueden acceder los interesados.

Luego de las palabras de apertura del intendente Enrique Paduán, y con la moderación de Alejandro Larriera, expusieron en primer término el Dr. Gonzalo Sozzo, vice decano de la Facultad de Ciencias Jurí­dicas y Sociales de la UNL, quien abordó la propuesta de generar indicadores jurí­dicos para medir la efectividad de la Convención de Ramsar.

Luego el Lic. Pedro Andrés Noailles, transmitió sus experiencias sobre el desarrollo ecoturí­stico de Colonia Carlos Pellegrini, laguna Iberá, Esteros del Iberá (Corrientes), del cual él fue inspirador y activo participante.

Las charlas se cerraron con la disertación conjunta de los ingenieros agrónomos Gerardo Mujica y Luis Luisoni del Instituto Nacional de Tecnologí­a Agropecuaria (INTA), quienes expusieron sobre los usos y recomendaciones coparticipativas para la producción sustentable de los humedales, con énfasis en la ganaderí­a.

Finalizadas las presentaciones, los aportes de los participantes y el intercambio de opiniones permitieron a los expositores tanto responder inquietudes como ampliar conceptos. El taller se cerró con las palabras del intendente Paduán, dejando el compromiso de repetir la experiencia; abordando en el mediano plazo otras temáticas que interesan en la región.

Los humedales son zonas cubiertas de agua temporal o permanentemente que funcionan como un ecosistema propio. Existen muchos tipos de humedales, tanto naturales como artificiales. Respecto al cambio climático, cumplen un rol muy importante, ya que actúan como almacenes de carbono y otros gases de efecto invernadero. Funcionan como grandes "sumideros" de estos gases al absorberlos a través de sus funciones biológicas. Además, forman una barrera natural contra las tormentas, los tsunamis, el aumento del nivel marino o la erosión de las costas y sirven de hogar para miles de especies.


Ver más noticias
Dona árboles Icono Destacado