
Vivero de Casuarina
Reforestación de Cortinas Forestales de la zona rural de General Alvear
En el departamento de General Alvear, la actividad forestal ha sido tradicionalmente realizada como actividad secundaria asociada a otras de mayor importancia como lo son la fruticultura y viticultura. El uso de cortinas forestales en las fincas tiene muchos y demostrados beneficios agroecológicos para los cultivos, lo que se traduce en una mayor y mejor producción local.
La situación actual de las cortinas forestales en la zona rural es de un deterioro casi total. Esto se debe a varios motivos. Por un lado, la baja rentabilidad de las explotaciones agrarias ha llevado a los productores a utilizar los forestales como fuente de ingreso extra a la producción. Esta baja rentabilidad, también ha llevado al abandono de las producciones rurales y sobre todo al éxodo de población hacia las zonas urbanas, perdiéndose así, también la cultura y valorización de las cortinas forestales. Por otro lado, típicamente Mendoza en general, ha utilizado como trinchera forestal al Género Populus sp, en sus diferentes variedades acorde al sitio. Este género en nuestra zona sufre problemas sanitarios, a partir de un hongo (Septoria musiva) que genera en el árbol graves problemas de cancrosis, debilitándose, disminuyendo la calidad de su madera y favoreciendo la caída de los mismos ante vientos normales de la zona. 5 | Página
El objetivo de este proyecto es recuperar las cortinas forestales rurales e introducir nuevas especies aptas para cumplir las funciones de trincheras cortavientos. Se pretende desarrollar un vivero municipal para la producción de Casuarinas (Género Casuarina). Las Casuarina son plantas perennifolias, es decir, que se mantienen siempreverde, con un ritmo de crecimiento medio-rápido. Sus hojas son finas y largas, de hasta 20cm, y son de color verde o verde oscuro dependiendo de la especie. Pueden alcanzar una altura de hasta los 30 metros, con un tronco más o menos recto que se va agrietando a medida que se desarrolla. Son plantas poco exigentes, pueden crecer incluso en los suelos salinos y en los lugares donde las precipitaciones son escasas.
El vivero generará ejemplares para ser distribuidos en los productores locales, potenciando la actividad forestal respetando las particularidades productivas del departamento.
Conocé el proyecto completo descargando el archivo adjunto.
Ver todos los proyectos