Empleos Verdes
10 de Noviembre, 2023

Reflexiones sobre el rol de la Sociedad Civil en las Transiciones Verde y Digital

Durante los días 8 y 9 de Noviembre, tuvo lugar el "Seminario de la Unión Europea en Argentina: Diálogo y Acción para Enfrentar Desafíos Globales", en el Hotel Kos de Buenos Aires. El motivo del encuentro fue que integrantes de la Unión Europea y referentes del ámbito privado y público se reunieron para discutir y reflexionar sobre el papel crucial que desempeña la sociedad civil argentina en los desafíos planteados por las transiciones verde y digital.

En este marco, el Proyecto Empleos Verdes Locales, participó del conversatorio "El sector privado como parte integrante de la sociedad civil", representado por la coordinadora del proyecto, Mg. Melisa Agüero. Moderado por Luis Tejada Chacón de la Embajada del Reino de España en Argentina, el conversatorio exploró el papel del sector privado como parte integral del "Team Europe", impulsando los objetivos de cooperación de la Unión Europea. Cabe destacar la importancia de generar un vínculo positivo con la sociedad civil, ya que desde hace muchas décadas es la mayor implementadora de proyectos de cooperación cofinanciados por la Unión Europea. En este conversatorio también estuvieron presentes: Geráldine Smeets, Directora de la Eurocámara Argentina; Valentina Gorrieri, Vicegerente de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina y Simón González, Country Manager de Low Carbon Business Action (LCBA) Argentina.

El seminario no solo fue un espacio de reflexión, sino también de acción. Se ofrecieron capacitaciones destinadas a fortalecer la implementación de proyectos co-financiados por la Unión Europea. Esto refleja el compromiso de las partes involucradas en impulsar proyectos con impacto y sostenibilidad. Es interesante que los dos temas centrales del encuentro se presenten como en coexistencia, ya que tanto los avances tecnológicos como los efectos del Cambio Climático hoy son transversales a todos los sectores de nuestra sociedad. Resulta crucial incorporar una perspectiva climática a las innovaciones que tenemos por delante para marcar un cambio en nuestra realidad, dejando de lado aquellas prácticas nocivas para el ambiente a la que estamos acostumbrados. 

En este sentido, todo el evento estuvo teñido con un espíritu que fomente el intercambio de experiencias y posibles y futuras sinergias entre organizaciones que han implementado proyectos co-financiados por la Unión Europea. Se destacaron modelos innovadores y metodologías exitosas, generando sinergias entre las distintas organizaciones.

En conclusión, el seminario permite sentar las bases para un nuevo proceso de colaboración, donde el sector privado, la sociedad civil y la Unión Europea trabajan de la mano para abordar los desafíos globales de las transiciones verde y digital, material de vanguardia en el diálogo y la acción conjunta.

El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.

Descubrir más sobre
Empleos Verdes Locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias