Acuerdo para la Acción Climática: nueva reunión del Consejo Consultivo de Empleo Verde
El pasado martes 5 de septiembre, se llevó a cabo el Acuerdo para la Acción Climática (ver nota acá) en la Ciudad de Buenos Aires. Se trató de un encuentro del sector privado, sindicatos y organizaciones ambientales junto a representantes de Naciones Unidas, donde participó parte del equipo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. El evento fue organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Ministerio de Economía; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el apoyo del proyecto PAGE, coordinado por la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina.
En este marco, tuvo lugar la segunda reunión del Consejo Consultivo de Empleo Verde, liderada por el MTEySS (Sobre la primera reunión, ver nota haciendo click acá). Ese espacio, creado en el marco del Programa Nacional de Empleo Verde, reúne a representantes de diversos organismos del gobierno, del sector empleador, de los sindicatos, de la academia y de distintas cámaras sectoriales en un foro tripartito ampliado en el cual se debaten y acuerdan las acciones de fomento.
Desde la RAMCC, participó de la reunión la Coordinadora de Empleos Verdes Locales, Mg. Melisa Agüero. Allí, se presentaron indicadores para medir cómo evoluciona este segmento en el país. Con respecto a esto, el secretario de Empleo del MTEySS, Leonardo Di Prieto, destacó que actualmente hay más de 778 000 empleos verdes registrados en el país y afirmó:
"El 12% del empleo registrado en Argentina hoy son empleos verdes".
Además, se expusieron las últimas actividades realizadas por la Secretaría de Empleo, se recibieron a nuevos participantes que se suman a la mesa de trabajo y se dio lugar a un espacio de diálogo y debate para continuar trabajando en la temática. De esta manera, en 60 días, el Consejo volverá a reunirse para continuar afianzando el empleo verde a nivel nacional.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias