Tres nuevos municipios finalizaron su planificación climática en agosto
Durante
el mes de agosto, y con el acompañamiento de la RAMCC, los municipios de
Colonia Vignaud, San Benito y Tres de Febrero finalizaron sus Planes Locales de
Acción Climática (PLAC). Cuentan con un eje de mitigación, cuyo diagnóstico
está conformado por el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) y el
eje adaptación, basado en el análisis de riesgos climáticos. Ambos ejes son
complementarios y sinérgicos.
Colonia Vignaud, Córdoba
La localidad de Colonia Vignaud, realizó la estrategia de mitigación a partir de su IGEI, considerando al año 2019 como base. Este arrojó que el sector de Agricultura, Silvicultura y Cambio en el uso del suelo (AFOLU) es el responsable del 75,2% de las emisiones. Las medidas de mitigación más destacadas dentro del PLAC son: energías renovables, infraestructura para el fomento de la movilidad pedestre, compostaje centralizado y domiciliario, entre otras. Por su parte, mediante la estrategia de adaptación, se identificó que la sequía, vientos fuertes y olas de calor son las amenazas climáticas que más afectan al municipio. Para reducir los riesgos que generan dichas amenazas se incluyeron medidas de adaptación como incorporación de buenas prácticas agrícolas, reforestación y mantenimiento arbolado urbano, ordenanzas para aprovechamiento del agua de lluvia, y protocolo de actuación frente a eventos climáticos extremos.
San Benito, Entre Ríos
San Benito elaboró la estrategia de mitigación basándose en su IGEI del año 2018 el cual mostró que el sector Transporte es el causante de un gran porcentaje de emisiones (38,8%). Algunas de las medidas de mitigación implican el fomento de la movilidad pedestre y en bicicleta, concientización sobre la movilidad sostenible, desarrollo del transporte público, entre otras. Siguiendo con el PLAC, en la estrategia de adaptación se observó que las amenazas climáticas de inundaciones localizadas, tormenta de lluvia, incendios, olas de calor y sequía generan considerables inconvenientes en la ciudad. Por lo tanto, algunas medidas de adaptación son: incorporación de energías renovables, obras de pavimentación, obras de mejoras de desagües, promoción de huertas urbanas, sistemas de distribución de energía resistente a tormentas, entre varias más.
Tres de Febrero, Buenos Aires
El municipio de Tres de Febrero estableció la estrategia de mitigación en torno al IGEI que tuvo como año base el 2021. Los sectores con mayores emisiones fueron Energía (56,7%) y Transporte (21,1%). En consecuencia, algunas de las medidas de mitigación más relevantes son ordenanza de construcciones sustentables, energías renovables en edificios municipales, construcción de bicisendas y ciclovías, entre varias más. Desde la estrategia de adaptación, se distinguieron las olas de calor, tormenta de lluvia y viento fuerte como aquellas amenazas que más vulneran al municipio. En tanto, algunas medidas de adaptación destinadas a reducir riesgos son: forestación urbana y mantenimiento del arbolado público, promoción de la correcta disposición de los residuos y medidas de eficiencia energética.
Desde la RAMCC extendemos nuestras felicitaciones a los tres municipios y a los referentes que participaron en la elaboración de cada PLAC. Esperamos poder seguir acompañándolos en el camino hacia la carbono neutralidad y ciudades más resilientes.
Ver todas las noticias