La Unión Europea y la Universidad de Chile lanzan nuevas herramientas del programa Copernicus
El proyecto Copérnico, más conocido como Copernicus, es una iniciativa dirigida y supervisada por la Comisión Europea. Su objetivo es establecer una capacidad integral, constante e independiente para la observación de la Tierra con altos estándares de calidad y con resultados de libre acceso que permiten el almacenamiento y procesamiento en la nube para la comunidad científica y cualquier individuo interesado.
En el marco del programa y en alianza con la Universidad de Chile, se desarrolló el Centro Regional Copernicus para la Observación de la Tierra, que permitirá extender los servicios del programa Copernicus para América Latina y el Caribe.
Además, se podrá acceder a servicios regionales de monitoreo de la cobertura y uso del suelo, de las grandes urbes y de las costas de toda la región, mediante imágenes que obtenidas del grupo de satélites Sentinel de la constelación de Copernicus, para la Argentina disponible a mediados del 2024.
Las nuevas funcionalidades de este importante programa, se presentaron en la Sede de la Unión Europea en Argentina, a través de una videoconferencia llevada a cabo por Florencio Utreras y Jaime Ortega, investigadores de la Universidad de Chile e implementadores del programa. Contó también con la participación de embajadores, cámaras de comercio de diversos países europeos y representantes de distintas asociaciones civiles. Desde la RAMCC, estuvieron presentes el Director Ejecutivo, Ricardo Bertolino y representantes del equipo técnico de Planes de Acción Climática.
Agradecemos la invitación y consideramos esta nueva herramienta como un avance excepcional para alcanzar una planificación climática adecuada a las necesidades locales.
Ver todas las noticias