En Julio se entregaron nuevos Sellos de Economía Verde
En el marco del proyecto Empleos Verdes Locales, se entregaron el pasado mes de julio 4 nuevos Sellos de Economía Verde de la RAMCC. Los mismos permiten reconocer las iniciativas de producción sostenible de bienes y servicios, como así también dar difusión a los compromisos ambientales de las personas que forman parte de los mismos.
Todos los sellos entregados fueron Nivel 2, pertenecientes a los siguientes municipios:
El Municipio de Río Grande continúa apostando por una Economía verde, en tanto que la mitad de los sellos entregados este mes corresponden a esta localidad, en las categorías de Producción Sostenible de Alimentos y Educación y Comunicación ambiental.
Chacra la Virgen de Guadalupe (martinmarcos03@hotmail.com) es el emprendimiento de Marcos Martin, dedicado a la producción y venta de lechuga, albahaca, cilantro, perejil, espinaca, acelga, menta, rúcula, tomillo, orégano, kale y otros. Su trabajo constituye un eslabón clave en los programas de concientización ambiental, siendo la búsqueda de una dieta más saludable y equilibrada la puerta de entrada a otras formas de consumo sostenible.
Club de Observadores de Aves (@coa.rio.grande), trabaja desde hace más de 10 aí±os fomentando la observación de aves, el cuidado del medio ambiente y la valoración de la biodiversidad de la estepa fueguina. El emprendimiento de Cristina Willner integra la categoría de Educación y Comunicación Ambiental, ya que tiene iniciativas de formación ambiental con orientación específica, talleres y capacitaciones en ambiente y sustentabilidad, actividades lúdicas y espacios de aprendizaje comunitario.
Desde General Pueyrredón, fue mapeado Revertir (@revertir.argentina). El emprendimientode Libel Sanchez, se encuentra en la categoría Ecodiseí±o, ya que comercializa bolsas de tela reutilizables, brindando opciones para reemplazar plásticos de un sólo uso. Cabe recordar que la categoría refiere a la integración de criterios ambientales en todas las etapas del ciclo de vida de un producto con el fin de reducir su impacto ambiental, permite optimizar la utilización de materiales y energía, la funcionalidad y transporte de bienes, durabilidad y recuperación de los productos.
â€Desde Revertir intentamos promover hábitos de consumo responsable, a partir del desarrollo de bolsas y envases reutilizablesâ€.
Stoptoxi (@stoptoxi), de Javier Serlik, es un emprendimiento de CABA, que pertenece a la categoría de Gestión Integral de Residuos. Tiene como finalidad disminuir y revalorizar la cantidad de residuos generados en los distintos ciclos de producción, comercialización y uso de bienes y servicios, y que impactan negativamente en la instancia de descarte. El emprendimiento lo cumple a través del reciclado de colillas de cigarrillos.“Las colillas de cigarrillo son residuos tóxicos. Contaminan ríos y océanos. Matando la vida silvestre y la vegetación. Entran en la cadena alimentaria y, por lo tanto, impactan en la salud de fumadores y no fumadores. Desde Stoptoxi trabajamos para reciclar las colillas y concientizar.â€
Nos alegra enormemente ver que, mes a mes, continuar entregando Sellos Verdes, visibilizando el compromiso asumido por distintos actores. Continuamos construyendo espacios propicios para generar alianzas estratégicas, en pos de fomentar una economía verde ¡Gracias por el esfuerzo y felicitaciones por los logros obtenidos!
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias