Estos son los 15 proyectos pilotos ganadores del segundo llamado de EVL
Una de las iniciativas de Empleos Verdes Locales, es la implementación de Proyectos Piloto de Reconversión Productiva Sostenible. Los mismos apuntan a fortalecer la estructura productiva, comunicativa y de gestión de Emprendimientos Verdes, con vistas a eficientizar procesos y potenciar el impacto positivo a nivel local, en términos ambientales, sociales y económicos.
Los Proyectos Pilotos buscan integrar acciones de impacto en el territorio a partir de la confluencia de fuentes de financiamiento, apoyo institucional y gubernamental, orientando esta reconversión hacia los objetivo de descarbonización de los procesos productivos, la incorporación de energías renovables y la transición hacia la producción agroecológica, entre otros líneas de acción fundamentales.
De esta manera, se llevó a cabo el 2º llamado al cual se presentaron un total de 43 propuestas. Como resultado de la evaluación fueron seleccionados 15 proyectos de diversos emprendimientos verdes, mapeados en la web de EVL, que serán beneficiados con un aporte no reembolsable en instalaciones, equipamiento y asistencia técnica especializada. Dicho proceso de evaluación ha sido desarrollado por el equipo técnico de RAMCC, la Asociación Civil In Situ, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario junto a asesores del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), respetando cada uno de los criterios de valoración expresados en las bases y condiciones.
De esta manera, los ganadores son:
“Mejorar para el Eco Parque Tierra de Oroâ€, del emprendimiento
Fundación Tierra de Oro, de Cooperativa de Mujeres (Municipalidad de Villa de Merlo, San Luis)“Tierra en Flor: familia de agricultores agroecológicosâ€, del emprendimiento
Tierra en Flor, de Marinozzi Lucrecia y Gonzalez Fernando (Municipalidad de Bell Ville, Córdoba)“DIGNAâ€, del emprendimiento SeisUNO cooperativa de Reciclado y Biomasa, de Leo Aragí¼es (
Municipalidad de Rosario, Santa Fe)“RE CIRCULAR: MUJERES RESILIENTES†del emprendimiento Re Circular: Mujeres Resilientes (
Municipalidad de Despeí±aderos, Córdoba)“Producción sostenible de alimentos en Luján de Cuyoâ€, del emprendimiento
Férico, de Federico Gabriel Príncipi Trípoli (Municipalidad de Luján de Cuyo, Mendoza)“Kuarajhy Diseí±os Sustentables†del emprendimiento
Kuarajhy Diseí±os Sustentables, de Viviana Acosta Pared (Municipalidad de Corrientes, Corrientes)“Granja Arecoâ€, del emprendimiento
Granja Areco, de Nicolás Bureu (Municipalidad de Arequito, Santa Fe)“Tratamiento de aguas residuales INFRACONâ€, del emprendimiento
INFRACON - Ingeniería Sustentable, de Roque Miguel Herrera (Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca)“Mot Argentina - Agropelo y Petropeloâ€, del emprendimiento
Cooperativa de Trabajo Innovación Ambiental y Social Ltda, de Mariano Suárez y Julián Osuna (Municipalidad de Quilmes, Buenos Aires)“Chacra Mi Jardinâ€, del emprendimiento
Chacra Mi Jardín, de Juan Antonio Gonzales Flores (Municipalidad de Río Grande, Tierra del Fuego)“Super Bolsa Verde†del emprendimiento
Chúcara, de Lucía Silva;Cooperativa Verde Esperanza, de Marcos Barbieri;Hattori, de Manuela Sosa (Municipalidad de General Pueyrredón, Buenos Aires)“Innovación en Apicultura Natural†del emprendimiento
Tierra Viva Agroecología, de Julián Parodi(Municipalidad de Paraná, Entre Ríos)“Panel Construcción Sostenible†del emprendimiento
Estudio Eugenia Bertone, de María Eugenia Bertone (Municipalidad de San Martín de los Andes, Neuquén)“Huertas Vida Natural†del emprendimiento
Huertas Vida Natural, de Ariana Aneri Corti (Municipalidad de Quilmes, Buenos Aires)“Folil Alimentos de la Tierra†del emprendimiento
Folil Alimentos de la Tierra, de Oscar Sebastián Toledo (Municipalidad de San Martín de los Andes, Neuquén)
De manera complementaria, se otorgará una mención especial a otros cuatro proyectos por la calidad integral de las propuestas presentadas:
“Biciteca Popular SMAâ€.
Club Social y Deportivo Cordones del Chapelco Asociación Civil - Biciteca Popular SMA. Municipalidad de San Martín de los Andes, Neuquén.
“Reacción Textilâ€.
Boa Negra, de Martina Tauler;Lulea Mindful Athletes SA, de Dolores Rodríguez; Natural, de Ana Paula Seara;Asoc. Civil Un Lugar de Entrenamiento - Palestra.Municipalidad de General Pueyrredón, Buenos Aires.“Climatización con energía renovable en Cabaí±as Naguilarâ€.
Lelli Analia Mariela.Municipalidad de Villarino, Buenos Aires.
“S.O.S. (Sano, Organizado y Soberano)".
FRAAGUA (Familias Agricultoras y Artesanales Guaminenses Agroecológicas) - Cooperativa de horticultores guaminenses ltda. Municipalidad de Guaminí, Buenos Aires.
A partir de aquí y durante los próximos meses las acciones se concentrarán en la revisión técnica y administrativa de cada una de las propuestas, consensuando junto a los equipos municipales el plan de trabajo más adecuado para la implementación de estos 15 proyectos. De esta manera, se alcanzó el objetivo de 25 emprendimientos beneficiados para tomar medidas concretas en pos de una economía sostenible como resultado de su participación en la acción climática.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Archivos adjuntos
2 LLAMADO - RESULTADOS.pdf
Ver todas las noticias