Delegación de municipios del Perú compartieron experiencias con el equipo técnico de la RAMCC
El pasado viernes integrantes de nueve municipios peruanos visitaron la sede de la RAMCC como parte de un intercambio sobre planificación climática, que cuenta con el apoyo del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GcoM Américas).
Fue una reunión enriquecedora donde los especialistas de la Red estuvieron enfocados en comprender acerca de las prácticas que están llevando a cabo en zonas desérticas y expuestas a sequía, con intenciones de adecuarlas y replicarlas en municipios argentinos.
A esto se sumó el interés de los delegados municipales por conocer sobre el compromiso político y participación activa por parte de los gobiernos locales dentro de la RAMCC.
En este sentido se expresó Carla Dueí±as, arquitecta que trabaja en el área de desarrollo urbano de la municipalidad de Huanchaco, provincia de Trujillo. “Podemos llevarnos experiencias de avances en acción climática no solo a nivel de planes o políticas, sino a nivel de proyectos y lazos con la comunidad, y de mantener una asociación entre distintos municipios y siempre organizarse para poder desarrollar los planesâ€, seí±aló.
Por su parte Jean Quintanilla, ingeniero ambiental de la municipalidad metropolitana de Lima manifestó su expectativa por aprender cómo se están gestionando acciones en materia de transporte, planes de acción climática, gestión y financiamiento para proyectos. “Nuestros climas se están volviendo más extremos, tanto para calor como para frío. Vemos que en realidad del Cambio Climático está afectando definitivamente a todo el mundo. Nos falta poder trabajar en conjunto en miras a cómo enfrentarloâ€, puntualizó.
Nelly Coaguila, gerente de gestión ambiental de la municipalidad de Puente Piedra se explayó sobre la importancia de poder tomar conciencia de los inventarios de gases efecto invernadero como un instrumento de gestión que puede abrir otras puertas.
Ver todas las noticias