7 Nuevos Sellos de Economía Verde en Mayo
Los sellos de economía verde permiten visibilizar el compromiso socioambiental. Esta distinción cuenta con tres niveles de acuerdo al grado de avance en la implementación de acciones socioambientales (ver más). El primero hace referencia a la consciencia sobre los impactos ambientales, el segundo a la responsabilidad en la toma de decisiones y el tercero se otorga a aquellos que tengan una economía verde interna consolidada. El pasado mes se registraron un total de 7 sellos nuevos en el marco del proyecto de Empleos Verdes Locales.
Rustico Palets (@rustico_palet84) de Marcos Vallejo, obtuvo sello Nivel 1, ubicado en San Fernando del Valle de Catamarca. El emprendimiento está dedicado al reciclaje de madera y otros elementos, elaborando muebles y accesorios decorativos, principalmente reutilizan Palets pre seleccionados y toda clase estructuras de este material a los fines de reducir el desecho de éstos, dándole una nueva vida útil.
Estudio Eugenia Bertone (@arq.eugeniabertone)de María Eugenia Bertone, obtuvo sello Nivel 3. Es un emprendimiento de construcción sostenible que busca minimizar la utilización de recursos, promoviendo técnicas constructivas de bajo impacto ambiental a partir de la reducción de la demanda energética y recursos habitualmente utilizados. Brinda asesoría en eficiencia energética y diseí±o bioclimático. Se encuentra ubicado en el Municipio de San Martín de los Andes.
Los 5 sellos restantes corresponden al Nivel 2:
Lemon Life Deco (@lemonlifedeco) de Andrea Elizabeth Albornoz, perteneciente a San Miguel, con categoría ecodiseí±o. Produce artículos ecológicos artesanales de librería y decoración, lápices plantables, sellos de madera reutilizadas, entre otros productos. Se destaca por la priorización de insumos sostenibles, reducción de packaging y fomentar la utilización de productos sostenibles contribuyendo con el medio ambiente.
Chacra Mi Jardín de Gonzalez Flores Juan Antonio, Río Grande, y Granja Areco de Nicolás Martino, Arequito, se dedican a la producción sostenible de alimentos, se destacan por un amigable sistema de producción de alimentos orgánicos o agroecológicos que no perjudica al medio ambiente.
Torky Mobility (@torkymobility), de Juan Ignacio Guajardo, está ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Se dedica a la movilidad sustentable para transporte urbano de cargas, con el objetivo de optimizar recursos y contagiar felicidad en las calles, utilización de bicicletas, triciclos y cuatriciclos de carga. Esto contribuye a la disminución de la emisión de Gases de Efecto Invernadero, que es provocado por la combustión de los transportes.
TAKUARE-E (@takuareetienda) de Ana Graciela Nuí±ez, en el municipio de Oberá, es un emprendimiento que se dedica a la producción de vajilla, platos y bandejas de bagazo de caí±a de azúcar. Estos productos artesanales biodegradables se destacan por provocar una gran disminución de residuos y promover la economía circular.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias