Río Negro
11 de Mayo, 2023

Fue aprobado el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático de Río Negro, elaborado en conjunto con la Secretaría Ejecutiva RAMCC

El pasado 24 de abril se publicó en el Boletín Oficial de la provincia de Río Negro la Resolución que aprueba al Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (2022-2030).

El Plan de Respuesta fue elaborado en el año 2022, luego de un arduo trabajo conjunto entre el equipo provincial asignado, coordinado por la Ing. Silvia R. Gutiérrez, directora de Cambio Climático, la Lic. Beatriz Marqués , jefa del departamento de Cambio Climático, y la Ing. Dina Lina Migani, secretaria de Ambiente y Cambio Climático; junto con los técnicos especialistas de la Secretaría Ejecutiva RAMCC, Milagros Munuce y Agustín Duarte, analistas de Planes de Acción Climática, coordinados por la Ing. Valentina De Marco, coordinadora Alianzas y Proyectos Internacionales.

A lo largo de ese año, se realizó una actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) al año 2021 y se definieron las metas de reducción de emisiones de GEI al año 2030, así como también las medidas a tomar para poder cumplirlas.

Por otro lado, en relación a la estrategia de Adaptación, considerando la extensión territorial de la provincia y la gran diversidad de regiones ecológicas que la atraviesan, cada una con su climatología, su topografía variada y sus principales actividades económicas y concentración de la población, se procedió a utilizar la división territorial de la provincia en sus 4 regiones:

  • Región Andina

  • Región Meseta Centro Sur

  • Región Valles Interfluviales

  • Región Atlántica

De esta manera, se desarrolló para cada una de ellas tanto el diagnóstico de las variables climáticas con las tendencias históricas, proyecciones climáticas futuras y eventos climáticos extremos, así como también la caracterización de las amenazas climáticas y las vulnerabilidades, incluyendo los impactos implicados en los distintos sectores (salud, agricultura, suministro de servicios básicos, educación, etc.), pudiendo construir una valoración que considera las características particulares de cada área. Luego, se definieron  los objetivos de adaptación al año 2030 y las acciones para cumplirlos.

A propósito de todo este proceso se pronunció la ingeniera Silvia R. Gutiérrez, directora de Cambio Climático: “El cambio climático está entre nosotros y el mundo hace ingentes esfuerzos para reducir los riesgos, mitigar los impactos y adaptar sus estructuras socio-económicas a la nueva realidad.  Río Negro incorporó la temática a su agenda de gobierno y sumó, como uno de sus primeros sucesos importantes, la aprobación en el año 2016 de la Ley General de Cambio Climático de la provincia. Por su parte, el Estado Nacional sancionó en 2019 la Ley N° 27520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. En línea con dichos requerimientos es que dimos inicio formal al proceso de elaboración del Plan de Respuesta al Cambio Climático de la Provincia de Río Negro”, señaló Gutiérrez.

“Durante el año 2022 se realizaron reuniones entre el equipo de la provincia con personal de la AIC, de INTA, de Energía, sector de Protección Civil, incendios (SPLIF), entre otros ministerios e instituciones donde se obtuvo información sobre diagnósticos, acciones que se encuentran en proceso y se tomó nota de las medidas que deben ser consideradas como prioritarias en el plan”, detalló la directora de Cambio Climático rionegrina.

Además, destacó el intenso trabajo con el equipo interno conjuntamente con los consultores del PNUD y con el asesoramiento de la RAMCC, que realizó el cálculo del inventario y colaboró en la elaboración. Según Gutiérrez esto dio como resultado un “Plan de Respuesta al Cambio Climático con un desarrollo territorial del diagnóstico, las acciones y las medidas para ser implementadas en la componente de mitigación y de adaptación muy acordes a la realidad provincial.”

Segunda etapa

Si bien el Plan fue elaborado contando con la participación de diferentes áreas de la gestión pública provincial, este año se celebró un nuevo acuerdo de trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la RAMCC para poder realizar una segunda etapa que consiste de dos líneas de trabajo:

Profundización de Aspectos Técnicos

Aquí se está trabajando para incorporar enfoque de género en cada una de las acciones, alineados con las metodologías utilizadas a nivel nacional, se está realizando una integración de las medidas de mitigación y adaptación, y se abordarán temáticas como definición de indicadores de monitoreo y seguimiento, esquema de gobernanza, estimación de presupuesto.

Talleres participativos para la revisión del Plan

En este eje, se busca trabajar con diferentes sectores de la sociedad para revisar la información del plan y adecuarla a las consideraciones y modificaciones que sean propuestas. En este sentido, se están realizando ya talleres con los diferentes ministerios de la provincia, y se generarán estas instancias también dirigidas a los municipios de la provincia, al sector privado, a la comunidad en general y a la población indígena.

Desde la Secretaría Ejecutiva RAMCC felicitamos a la provincia de Río Negro por el compromiso político que están demostrando para enfrentar al Cambio Climático, y celebramos su motivación y predisposición para trabajar de manera articulada con los municipios de la provincia, así como también con el sector privado.


Archivos adjuntos

Boletín Oficial RN.pdf
Descubrir más sobre
PLAC
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias