Empleos Verdes
5 de Abril, 2023

En marzo se entregaron 6 nuevos Sellos de Economí­a Verde

En el marco del proyecto Empleos Verdes Locales, se entregaron el pasado mes de marzo 6 nuevos Sellos de Economí­a Verde de la RAMCC. Los mismos permiten reconocer las iniciativas de producción sostenible de bienes y servicios, como así­ también dar difusión a los compromisos ambientales de las personas que forman parte de los mismos.


De los emprendimientos, cinco obtuvieron el Nivel 2 y uno alcanzó el Nivel 3, ellos son: 

En la categorí­a Cosmética Natural:

  • Aromas de Mar (@aromas_de_mar) de Marianela Foresi, obtuvo su sello Nivel 3, el emprendimiento rosarino se caracteriza por elaboración de productos de fitocosmética y productos sustentables de belleza, cosmética y cuidado personal; fomentando el consumo consciente sin daí±ar al medio ambiente ya que la marca se destaca por respetar y amar a los seres vivos. 


  • Seres del Fuego (@seresdelfuego) de Serena Guereta, obtuvo su sello Nivel 2, abocado a la producción de productos holí­sticos 100% artesanales y hechos en Tierra del Fuego, como sahumerios artesanales, sahumos artesanales, mix herbales, bombas de difuminación, conitos sahumerios, entre otros. 


Correspondientes a la categorí­a Producción de Alimentos Sostenibles, ambos con Nivel 2: 

  • Hydro Ruta 40 (@hydroruta40) de Leandro Borioli, el emprendimiento de San Martí­n de los Andes realiza una producción sostenible de verduras hidropónicas (lechugas, rúculas, perejil, albahaca, acelgas y espinacas) que le permite alimentar a miles de personas en las localidades de San Martí­n de los Andes, Juní­n de los Andes y Villa La Angostura. El método hidropónico para cultivar plantas empleando soluciones nutritivas acorde a los requerimientos nutricionales de los diferentes cultivos, utiliza el agua o sustratos inertes para que las plantas desarrollen sus raí­ces, al tratarse de un sistema cerrado, que no afecta al medio ambiente ya que no hay ningún tipo de vertido sobre el suelo, aguas superficiales o napas freáticas.


  • Productos Agroecológicos Apí­colas y Naturales (https://www.dulcynat.com.ar/ ) de Richard Raul Roque Pepa, ubicado en el Municipio de Villa Carlos Paz, comercializa productos derivados de las colmenas, en forma fraccionada, y en diferentes presentaciones, para ser vendidos en Negocios del Ramo como ser: Dietéticas, Regionales, Despensas, Minimercados y Verdulerí­as, complementando Mieles combinadas con Canela y Jengibre. Energizante Natural (Combinación y Mezcla de Miel, Polen de Flores y Jalea Real). Polen de Flores. Caramelos de Miel y Propóleos. Solución Alcohólica de Propóleos. Cremas Ungí¼entos con apitoxina Procesadas. Productos Naturales: Almendras. Avellanas. Castaí±as de Cajú. Ciruelas. Cerezas. Damascos. Higos. Nueces.


Por último, con sello Nivel 2 en la categorí­a Ecodiseí±o, se encuentran El Pipi Travieso (@elpipitravieso) de Marí­a Celeste Bonanno perteneciente al Municipio de General Pueyrredon y Amigos Fantásticos (@amigosfantasticosok) de Alina Belen Esain del Municipio de San Miguel. Ambos emprendimientos diseí±an y confeccionan muí±ecos de tela personalizados, a partir de la utilización de residuos textiles. 


El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.

Descubrir más sobre
Empleos Verdes Locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias