Continúan los avances en la implementación de la primera etapa de los Proyectos Piloto de EVL
En el marco del Proyecto Empleos Verdes Locales, se continuó con la implementación de Proyectos Pilotos de Reconversión Productiva Sostenible que fueron seleccionados a final del aí±o 2022. En este caso, tres proyectos más comenzaron a recibir los equipamientos, servicios e insumos requeridos para su reconversión y escalabilidad productiva.
Uno de los emprendimientos beneficiados, perteneciente al partido de General Pueyrredon, fue Regenera (@regenera.compost) de Patricio Alfredo de la Fuente. El mismo se dedica a la generación de material compostable mediante la obtención de residuos orgánicos domiciliarios. Mediante la selección del proyecto presentado: “Vamos Compostandoâ€, el emprendimiento pudo acceder a la obtención de baldes destinados a los diferentes domicilios donde se recogen los residuos orgánicos, así como también los insumos necesarios para la construcción de un galpón destinado a ser el sitio de desarrollo del proceso de compostaje. Además, el emprendimiento accedió una asesoría en marketing, bolsas compostables y otros insumos para el desarrollo de un proyecto educativo, el cual constituye los próximos pasos del desarrollo del proyecto.
Por otro lado, el emprendimiento de producción agroecológica Huerta La Familia HK (/LaHuertaHK), del partido de Guaminí es otro beneficiario de este aporte, y se dedica, al igual que el emprendimiento anterior a la producción agroecológica de carnes y verduras. El emprendedor Luis Marino Hernández y su familia mediante el proyecto “Guaminí Reconvierte†han adquirido una motocultivadora que les permite facilitar e incrementar la producción agroecológica. Sin embargo la misma será utilizada de manera colectiva por productores de la localidad que se encuentran realizando producciones agroecológicas o bien transicionando hacia ellas. Para ello el municipio confeccionó un acta de uso compartido de la maquinaria en cuestión de forma tal de regular su correcto uso y devolución.
Sumado a esto, el emprendimiento beneficiario recibió también las estructuras necesarias para incrementar el número de cultivos bajo protección mediante un túnel. La incorporación de estos insumos permite un incremento en la producción de la huerta familiar, protegiendo a los cultivos de diferentes eventos climáticos extremos que generan pérdidas de producción en el establecimiento. Para completar este último proyecto se desarrollarán talleres de huerta orgánica y técnicas agroecológicas.
Chacra Agroecológica El Aromo (@chacraelaromo), de Maximiliano Reitz, es otro de los emprendimientos beneficiados por el proyecto que pertenece a la localidad de Olavarría. El emprendimiento se dedica a la producción sustentable de alimentos a partir de una huerta agroecológica y el pastoreo sectorizado de animales que permite la regeneración constante del pastizal natural.
Mediante el aporte otorgado al proyecto “Energía Solar para Producción Agroecológicaâ€, el emprendedor incorporó paneles solares al establecimiento que le permiten la obtención de energía limpia tanto para el hogar como para algunos de los procesos productivos que desarrollan. Por otro lado, pudo acceder a insumos necesarios para el desarrollo de parte de un invernadero que servirá para desarrollar una producción agroecológica bajo cubierta teniendo en cuenta las condiciones climáticas que se enfrentan en las diferentes estaciones del aí±o. Los insumos necesarios para completar el invernadero serán otorgados por otros créditos a los cuales el emprendedor pudo acceder.
El proyecto "Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verdeâ€, es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.
Ver todas las noticias