Se creó el Programa Edificios Públicos Sostenibles para los organismos del Sector Público Nacional
El proyecto tiene como uno de sus estandartes la implementación de obras en edificios públicos municipales. Éstas apuntan a demostrar que las medidas de eficiencia energética son técnicamente viables y económicamente rentables, y que a través de su implementación se puede lograr un mejor uso de la energía, buscando reducir el consumo y el gasto en el suministro de electricidad.Eficiencia Energética en Edificios Municipales
Es por ello que nos parece importante destacar que en esta misma línea de trabajo, mediante la
Res. 107/23, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) creó
el Programa Edificios Públicos Sostenibles para los organismos. El objetivo general
es promover el manejo y gestión sostenible de recursos mediante buenas
prácticas sostenibles de consumo y habitabilidad en los edificios de los
organismos del Sector Público Nacional (SPN).
Se propone acciones que permitan la gestión responsable, eficiente y eficaz en: energía eléctrica; agua; gas; residuos en general y otros tipos de residuos de acuerdo a la generación especifica por actividad; compras públicas; racionalización del uso del papel, movilidad sostenible.
Asimismo, buenas prácticas de consumo y habitabilidad, tal el desarrollo de acciones y actividades que aseguren el compromiso de la organización para el cumplimiento de la gestión sostenible de los recursos, y la consideración de otros aspectos que hacen a la habitabilidad como la accesibilidad física y tecnológica, la optimización de superficies y/o espacios verdes y aspectos que a futuro puedan considerarse necesarios.
Metas
El MAyDSse ha fijado como metas que en el plazo máximo de dos años los edificios de los organismos del SPN obtengan al menos la distinción de Organismo Público Comprometido con la Sostenibilidad y, en el plazo máximo de seis años, los edificios de los organismos del SPN alcancen la distinción de Organismo Público Sostenible.
Ámbito de aplicación
El Programa rige para todo el SPN:
- A. Administración nacional, conformada por la administración central y los organismos descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las Instituciones de seguridad social.
- B. Empresas y sociedades del estado que abarca a las empresas del estado, las sociedades del estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.
- C. Entes públicos excluidos expresamente de la administración nacional, que abarca a cualquier organización estatal no empresarial, con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, donde el Estado nacional tenga el control mayoritario del patrimonio o de la formación de las decisiones, incluyendo aquellas entidades públicas no estatales donde el Estado nacional tenga el control de las decisiones.
Fuente: Boletín Oficial de la
República Argentina.
El proyecto Eficiencia Energética en Edificios Municipales es financiado por EUROCLIMA+, el principal programa de cooperación de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en América Latina. Lo ejecuta localmente la Agencia Francesa de Desarrollo (AgenceFrançaise de Développement, AFD) en la Argentina. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es la entidad responsable y líder del proyecto para su puesta en marcha y ejecución, junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Copenhague para la Eficiencia Energética (C2E2) como socios para la realización del proyecto.
Ver todas las noticias