10 nuevos emprendimientos obtuvieron su Sello de Economía Verde RAMCC
Los emprendimientos que forman parte del proyecto Empleos Verdes Locales constituyen un significativo rol en las acciones frente al cambio climático, ya que se trata de iniciativas de preservación del ambiente a través de modelos de producción sostenible, al mismo tiempo que fortalecen las economías locales y regionales, generando trabajo e inclusión social.
Para distinguir a cada uno de estos emprendimientos en cuanto a la selección de materiales procesos sostenibles, durante el mes de enero, se entregaron 10 nuevos Sellos de Economía Verde RAMCC, todos ellos de Nivel 2 y radicados en las localidades de General Pueyrredón (Buenos Aires) y Río Grande (Tierra del Fuego).
En la categoría Producción Sostenible de Alimentos, obtuvieron su Sello: Chacra 7 Estrellas (@chacra_las_7_estrella), Finca Sans Terre (@finca_sans_terre), Granja Armonía Saludable (/Huerta Eug), Chacra Ibarra, Chacra La Abuela, y Frutillas (@frutillasfueguinas). Se trata de pequeí±as unidades dedicadas a la producción de hortalizas, frutas, aromáticas y flores ornamentales. Todas estas iniciativas se caracterizan por hacer un uso óptimo del recurso hídrico, no utilizan insumos químicos para la producción y apuestan a la disminución de insumos que generen residuos especiales.
Por su parte, dentro de la categoría Ecodiseí±o, obtuvo su sello SinIgual.como.tu (@sinigualcomotu), abocado a la producción de productos de papelería realizados con material reciclado, siendo al mismo tiempo productos reutilizables. Además, se apuesta al cuidado del ambiente a través de la disminución de insumos que generan residuos especiales, el uso de bolsas biodegradables/reciclables, y la separación de residuos en origen.
En este mismo rubro encontramos a Ciclo Sustentable (@ciclo.sustentable), dedicado a la comercialización de productos para la gestión menstrual ecológica (toallitas y protectores de tela reutilizables, copas menstruales). A su vez, este proyecto se destaca por compartir información de valor a través de redes sociales en torno a los beneficios y el uso recomendado de estos productos.
MEOW (@meow_decorg) es un emprendimiento abocado a la confección de productos textiles a partir de materiales nuevos y reciclados. A partir del aprovechamiento de prendas en desuso y retazos, se diseí±an y fabrican prendas (sombreros, delantales) así como accesorios de guardado (materas, mochilas, cartucheras, entre otros).
Finalmente, La Choza (@la_choza_artesanias) obtuvo su sello por tratarse de una iniciativa de aprovechamiento y valorización de residuos de madera. A partir de la recolección y acondicionamiento de pallets en desuso, se fabrican una diversidad de muebles y accesorios domésticos, de interior y exterior. Además, se destacan algunos proyectos de acondicionamiento de viviendas y espacios comerciales a partir de este material, constituyendo a su vez una interesante práctica de Construcción Sostenible.
El proyecto "Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verdeâ€, es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.
Ver todas las noticias