Empleos Verdes
5 de Enero, 2023

Continúan las visitas a los emprendimientos ganadores de Proyectos Piloto de Reconversión Sostenible

Entre los meses de diciembre y enero se estará llevando adelante la implementación del primer llamado de Proyectos Pilotos de Reconversión Productiva Sostenible en el marco del proyecto Empleos Verdes Locales. Como parte de esta instancia en la cual 10 emprendimientos verdes reciben apoyo técnico y financiero, se vienen llevando adelante una serie de visitas a municipios con el objetivo de conocer a las y los emprendedores y sus ámbitos de trabajo.


Miel del Valle SRL | Villarino (Buenos Aires)

Proyecto: “Implementación de innovaciones replicables en los procesos productivos de un emprendimiento apí­cola para la generación de Empleo Verde con Enfoque de Género”

La visita al emprendimiento de Martí­n Testani tuvo lugar el martes 13 de diciembre, de la cual también participó Sergio Daich, responsable de la Agencia de Energí­as Renovables y Ambiente de la Municipalidad de Villarino.

Este emprendimiento ofrece servicios estratégicos a los productores apí­colas de la región, como la polinización, la separación de miel y cera, y el envasado de miel para su comercialización. La incorporación de maquinaria y tecnificación del proceso de envasado permitirá al emprendimiento una mayor eficiencia y seguridad en el traslado de las colmenas así­ como en el proceso de separación de miel y cera para aplicar a distintos procesos.

Una variable significativa del proceso está dada por el cronograma de cosecha, que determina momentos clave para introducir mejoras en las instalaciones. A su vez, el manejo de este alimento debe cumplir con una serie de requisitos, tanto para comercializar a nivel nacional como para exportación, lo cual deja entrever el nivel de exigencia y calidad que maneja el emprendimiento.


Chacra Agroecológica "El Aromo" | Olavarrí­a (Buenos Aires)

Proyecto: “Energí­a Solar para Producción Agroecológica”

El dí­a lunes 12 de diciembre se llevó a cabo la visita al establecimiento El Aromo, localizado en el Municipio de Olavarria, Buenos Aires. Participó de este encuentro el responsable del emprendimiento, Maximiliano Reitz, junto a su familia, y el referente municipal Gustavo Nuí±ez.

Durante el recorrido se pudo observar en profundidad la diversidad de actividades desarrolladas con el objetivo de eficientar e incrementar la producción de alimentos saludables y sustentables, ampliando en un futuro la incorporación de un proyecto de turismo rural para la comunidad en general.

Por otro lado, la incorporación de energí­as renovables permitirá al emprendimiento lograr autonomí­a, simplificar tareas y procesos inherentes de la producción apí­cola, y retomar la producción hortí­cola agroecológica, que se vio estancada por las condiciones climáticas del lugar, siendo a su vez el desarrollo de un invernadero un elemento clave para contrarrestar esta situación. De manera complementaria, la recuperación de la calidad productiva del suelo resulta en uno de los principales objetivos de esta iniciativa.


Granja La Santi | San Justo (Santa Fe)

Proyecto: “Sistema productivo sostenible para periurbano y rural”

El turno de la Granja La Santi fue el pasado 7 de diciembre, cuya visita estuvo a cargo de Alejandro Marengo, responsable de la Asociación Civil In Situ, el técnico agropecuario Santiago Cerilli, y el referente de la Municipalidad de San Justo, Javier Strada. De manera complementaria, se visitó también el establecimiento de Mantovani Hnos., empresa que forma parte de una articulación local orientada a desarrollar un modelo productivo sostenible con base en energí­as renovables. 

En el recorrido por la granja fue posible detectar diversas prácticas que los emprendedores están llevando adelante como parte de la transición agroecológica, espacio en el cual busca integrarse una fuente de energí­a especí­fica para riego. A su vez, se realizaron una serie de recomendaciones técnicas especí­ficas a fin de optimizar la producción de pecán, plantación que constituye el principal proyecto dentro del establecimiento.

Por otro lado, en la planta productiva de Mantovani se profundizó sobre el desafí­o y exigencias técnicas que presenta el desarrollo de un prototipo de molino que, gracias a la generación de energí­a eólica, permita dotar de energí­a eléctrica al sector rural. En este caso, el dispositivo proveerá de energí­a a la casa de campo de La Santi que está siendo reacondicionada para el turismo rural.


El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.

Descubrir más sobre
Empleos Verdes Locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias