Empleos Verdes Locales tuvo grandes avances durante el 2022
El proyecto “Empleos Verdes Locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verdeâ€, es financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores. El mismo, surge con el objetivo de vincular a los gobiernos locales con el sector privado para crear empleos verdes y transformar los modelos de producción y consumo de las ciudades.
En este sentido, en el transcurso de este aí±o se ha avanzado en la difusión de contenidos específicos, el dictado de capacitaciones y el desarrollo de actividades de concientización los diferentes grupos objetivo de esta iniciativa: funcionarios de gobiernos locales, profesionales de MiPyMEs, pequeí±os productores agropecuarios y emprendedores verdes, y el público en general, atendiendo a los aportes de cada sector en la construcción de una economía verde.
En cuanto al desarrollo de capacidades por parte de los gobiernos locales, se dictó la Certificación en Gestión y Planificación Local de Empleos Verdes, en el marco de un convenio con el Observatorio Ambiental y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Complementando las capacitaciones virtuales, en el mes de octubre se concretó el Primer Encuentro de Promotores de Empleos Verdes en la ciudad de Posadas, evento del cual participaron más de 20 representantes municipales.
A su vez, desde el mes de octubre se desarrolla una consultoría enmarcada en las actividades de PAGE (Alianza de Acción para una Economía Verde, por sus siglas en inglés Partnership Action on Green Economy) en Argentina, orientada al fortalecimiento del programa Promotor de Empleos Verdes Locales de la RAMCC. Este acompaí±amiento es gestionado desde el PNUD Argentina y está enfocado en la reestructuración metodológica y de contenidos del programa formativo. El mismo tiene por objetivo fomentar esta figura hacia el interior de la gestión local, impulsando el desarrollo e implementación de medidas orientadas a la promoción y creación de empleos verdes.
Como parte de la producción de contenidos, se llevó a cabo la investigación de campo que busca explorar el potencial de la Compra Pública Sostenible de Alimentos (CPSA) a nivel local para impulsar la transición hacia sistemas agrícolas diversificados y la agroecología. Esta iniciativa se realizó en vinculación con la Universidad de Wageningen, Países Bajos, y en el marco del proyecto. De esta manera, se visitaron los municipios de Guaminí, Oberá, Gualeguaychú, Guaymallén y Rosario. Las conclusiones finales de este trabajo, serán presentadas en la próxima Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC.
De manera complementaria, el equipo de Empleos Verdes Locales, participó junto a referentes de las ciudades de Rosario y Gualeguaychú del Foro de Intercambio Internacional sobre la Compra Pública de Alimentos Sostenibles 2022, con el objetivo de exponer, debatir e intercambiar experiencias en el desarrollo de políticas públicas relacionadas a la CPSA. El mismo fue organizado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Alemán para el Desarrollo y la Sustentabilidad (IDOS).
En el marco de actividades vinculadas a emprendimientos verdes, a la fecha se han mapeado en la web de Empleos Verdes Locales un total de 445 iniciativas, de 60 municipios de todo el país. En la misma se busca dar visibilidad a unidades productivas sostenibles de baja escala y fomentar los estilos de consumo sostenible en las comunidades.
Asimismo, 60 emprendimientos han obtenido el Sello de Economía Verde RAMCC que reconoce el compromiso de estos emprendimientos. Este Sello presenta 3 niveles de acuerdo al grado de avance en la implementación de acciones socioambientales: el primero hace referencia a la consciencia sobre los impactos ambientales, el segundo a la responsabilidad en la toma de decisiones y el tercero se otorga a aquellos que tengan una economía verde interna consolidada.
Por otra parte, en 2022 se realizaron dos Ferias de Emprendimientos Verdes, una en la ciudad de Posadas (Misiones) y otra en Río Grande (Ushuaia). En la misma línea, se llevaron a cabo dos exposiciones de emprendimientos verdes: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de la maratón Bs. As. Run, evento auspiciado por la Unión Europea con motivo de la celebración del día de Europa; y en las oficinas de la RAMCC, que contó con la visita de Luca Pierantoni, Vice Embajador de la UE, y reunió, además, a representantes de las organizaciones implementadoras, junto a un grupo de emprendedores verdes.
Participamos también en las 3° Feria Nacional del Biogás y Energías Renovables de la Municipalidad de Cerrito (Entre Ríos) y de la Primera Feria de Emprendedores del Municipio de Santo Tomé (Santa Fe). Estas presentaciones son el espacio de encuentro entre emprendedores, referentes locales y la comunidad, razón por la cual constituye una instancia fundamental de concientización del consumo.
Finalmente, a partir del mes de agosto se viene desarrollando una de las actividades clave del proyecto que consiste en el desarrollo e implementación de Proyectos Piloto de Reconversión Productiva Sostenible, los cuales se orientan al fortalecimiento de la estructura productiva, comunicativa y de gestión de Emprendimientos Verdes, con vistas a eficientizar procesos y potenciar el impacto a nivel local, en términos ambientales, sociales y económicos.
Como resultado del primer llamado fueron seleccionados 10 emprendimientos verdes que serán beneficiados con un aporte no reembolsable en instalaciones, equipamiento y asistencia técnica especializada. Así, durante noviembre y diciembre se realizaron visitas a cada uno de los ganadores con el objetivo de establecer un contacto directo con emprendedores y referentes municipales y conocer el estado general de las iniciativas que resultarán beneficiadas.
De esta manera, el proyecto Empleos Verdes Locales cierra un gran aí±o en materia de avances del programa que busca potenciar los empleos verdes, promover el rol del Promotor de Empleos Verdes, y vincular estratégicamente al sector público y privado con el objetivo de acelerar la transición hacia economías sostenibles.
Ver todas las noticias