Euroclima
23 de Diciembre, 2022

Gestor energético: un perfil clave para alcanzar la carbono neutralidad

Posiblemente, el cambio climático sea uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad: ya no se trata de una problemática meramente ambiental, sino que incluye aspectos sociales, políticos, económicos, como así también pone en jaque la seguridad hídrica y alimentaria.

Precisamente, una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero que exacerban el calentamiento global, proviene de la quema de combustibles fósiles para la generación de energía. En consecuencia, las energías fósiles no solo son un recurso no renovable y limitado, sino que están generando una crisis climática sin precedentes.

Asimismo, algunos países están atravesando una crisis energética en la que, por la escasez del recurso, ha provocado aumentos exorbitantes en los precios de la energía, inflación y peligro de recesión económica, entre otros.

Bajo un contexto de crisis climática y energética, la eficiencia energética toma un rol fundamental a la hora de reducir costes y limitar el calentamiento global. En este sentido, los gestores energéticos son los responsables de bajar los lineamientos de la eficiencia energética a nivel institucional, aprovechando los beneficios de su implementación.

Ahora bien, ¿Cuáles son las tareas de un gestor energético? En términos generales, son los responsables de planificar, analizar y llevar a cabo las estrategias de eficiencia energética más adecuadas para la organización. Dentro de sus tareas específicas, se encuentran:

  • Reconocer los puntos de consumo energético, 
  • Identificar oportunidades de aumento de eficiencia, 
  • Analizar la relación costo-beneficio de los sistemas de eficiencia energética, 
  • Evaluar la viabilidad de incorporación de energías renovables, 
  • Identificar la normativa y reglamentación existente en la materia, 
  • Colaborar en auditorías energéticas, 
  • Diseñar estrategias de eficiencia energética acorde a las particularidades de la organización.

Entretanto, son múltiples los beneficios que obtienen las organizaciones a partir de las labores de los gestores energéticos. A través de sus capacidades, los gestores energéticos implementan estrategias que permiten obtener ahorros en términos económicos y mantener a la organización en el marco legal vigente. A su vez, la incorporación de medidas de eficiencia energética marcará las riendas para que la organización alcance la carbono neutralidad, colaborando de este modo en la lucha frente al cambio climático.

A lo largo del año, se desarrolló con éxito la Certificación Gestor Energético Municipal desde la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), junto con el Copenhagen Centre on Energy Efficiency (C2E2), con el apoyo del Proyecto Euroclima+, la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) y la Agencia Nacional de Energía de Portugal (ADENE). La misma, tuvo como objetivo impulsar la implementación de estrategias de eficiencia energética en edificios municipales.

Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias