Empleos Verdes
22 de Diciembre, 2022

Durante noviembre, siete emprendimientos recibieron sus Sellos de Economí­a Verde

En el marco del proyecto Empleos Verdes Locales, se entregaron el pasado mes de noviembre 7 nuevos Sellos de Economí­a Verde de la RAMCC. Los mismos permiten reconocer las iniciativas de producción sostenible de bienes y servicios, como así­ también dar difusión a los compromisos ambientales de las personas que forman parte de los mismos.

En la localidad de Rí­o Grande (Tierra del Fuego), cinco emprendimientos fueron distinguidos con el Sello Nivel 2:

  • MAKPLAST (@makplastrg) es una empresa especializada en el tratamiento integral y responsable de todo tipo de rezagos, desechos y materiales plásticos industriales y/o urbanos. Siguiendo la premisa de sostenibilidad y circularidad, confeccionan pallets plásticos y mobiliarios con desechos pos consumo hogar, industria y otros. Además de contribuir con la concientización respecto al tratamiento de este tipo de residuos, elaboran productos como composteras con los cuales fortalecen las acciones de comunicación del emprendimiento.


  • Cook and Cake (@cookcakederomimonte) produce y comercializa productos de pastelerí­a saludable apto veganos, celí­acos y diabéticos. Para ello, utilizan ingredientes naturales y sin conservantes artificiales apuntando a conseguir buenos resultados a la vez que garantizar el mejor sabor. Cabe destacar algunas medidas llevadas a cabo, como el recambio de electrodomésticos a más eficientes, el control de inventario para evitar caducidad de materias primas, la separación de residuos en origen y generación de compost. 


  • La Martina Chacra (@chacra.la.martina) es un establecimiento donde se producen hortalizas y aromáticas, como rúcula, romero, albahaca, pétalos de caléndulas para infusiones y gastronomí­a, entre otros. Se destacan por proveer de pétalos de pensamientos para el sector gastronómico de Ushuaia y la elaboración de productos de valor agregado, como infusiones y condimentos. Además, aplican en la producción un sistema de riego eficiente, realizan tratamiento de efluentes y generación de compost con separación previa de residuos. 


  • Chacra los Aloncitos (Fb: Chacra los Alonsitos) se dedica a la producción de alimentos, diversificando entre hortalizas (albahaca, lechuga), frutos finos (frutillas, frambuesa y corinto) y aves fuera de corral (gallinas negras y rubias). A su vez elaboran productos derivados, como aromáticas y licores. En esta unidad de producción sostenible de alimentos se destacan algunos aspectos, como el riego eficiente, la reducción de packaging, y la producción de compost para enmienda de suelo dentro de la misma chacra. 


  • Tentación Celí­aca (@tentacionceliaca) es una iniciativa abocada a la panificación y pastelerí­a apta para celí­acos. A la elaboración y comercialización de alimentos saludables, en este emprendimiento se destacan el recambio de electrodomésticos por otros más eficientes, un aprovechamiento eficiente del agua en la producción, la reducción de packaging y la separación de residuos en origen.


  • Alternativa Humus (@alternativa.humus) es un emprendimiento de Luján de Cuyo abocado a la gestión de residuos orgánicos que fue distinguido con el segundo nivel del Sello de Economí­a Verde. Como parte de sus actividades, se elaboran composteras realizadas con materiales reciclados, se produce y comercializa humus y lombrices, y se desarrollan capacitaciones a empresas para implementar la práctica del compostaje. A su vez, se introducen prácticas de uso eficiente de materiales, recursos y energí­a en la producción.. 


Por último, en San Miguel, Vos Natural (@vos.natural) obtuvo su Sello Nivel 2. El emprendimiento es de la categorí­a Cosmética Natural. Para obtener la distinción se tuvo en consideración que utilizan envoltorios ecológicos logrando reemplazar el plástico de un solo uso y generar menos residuos. Además, son reutilizables, lavables y cuando finaliza su vida útil (+ 1 aí±o) se pueden destinar a compost o reutilizar como "iniciador de fuego" para fogatas o asados.


El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.

Descubrir más sobre
Empleos Verdes Locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias