Empleos Verdes
16 de Diciembre, 2022

Comenzaron las visitas a los Proyectos Piloto ganadores del primer llamado

En el marco de la implementación del primer llamado de Proyectos Pilotos de Reconversión Productiva Sostenible, responsables y técnicos del proyecto Empleos Verdes Locales han comenzado las visitas a municipios con el objetivo de establecer un contacto directo con emprendedores y referentes municipales y conocer el estado general de las iniciativas que resultarán beneficiadas. En esta nota, les contamos más detalles de estos proyectos y el resultado de las visitas.


Verna Diseí±o Sustentable | Godoy Cruz (Mendoza)

Proyecto: “Elaboración de productos de ecodiseí±o a partir de la selección y recuperación de descartes plásticos”

En la visita al establecimiento productivo, el pasado 22 de noviembre, participaron tanto la emprendedora beneficiaria,  Antonella Blotta, así­ como también el intendente del municipio Tadeo Garcí­a Zalazar y el equipo de Empleo y Medio Ambiente: Emilia Molina, Adonis Abud, Yamel Ases y Agostina Scaglia. Allí­, se conoció en profundidad el proceso productivo que se desarrolla en Verna para llevar a cabo la transformación de residuos en productos con valor agregado. Además, en conjunto con los referentes municipales se vislumbró la posibilidad de poder otorgar a la emprendedora un espacio en la Incubadora de Empleo Municipalidad de Godoy Cruz, a fin de eficientizar el proceso y dar visibilidad a esta iniciativa.


Establecimiento Olivetti | Rosario (Santa Fe)

Proyecto: “Primer plantinera hortí­cola en transición hacia un manejo agroecológico”

La visita al Establecimiento Olivetti productivo de Rosario se llevó a cabo el pasado 23 de noviembre. Nos recibió el emprendedor, Rodrigo Olivetti, junto a otros dos integrantes integrantes de la familia productora de alimentos, quienes tienen una participación activa, y estuvo también presente Nahuel Martí­nez, técnico del Programa Cinturón Verde de Rosario. Esta visita permitió establecer algunas pautas acerca del avance del proyecto y la incorporación de nuevas instalaciones a fin de optimizar la producción de plantines agroecológicos para proveer a productores locales.

A su vez, el equipo municipal se encuentra trabajando para poder acondicionar en términos generales este espacio productivo, mejorando el entorno para incorporar nueva infraestructura necesaria para la tecnificación y escalabilidad de la producción. 


La huerta de Quique | Pérez (Santa Fe)

Proyecto: “Producción de verduras hidropónicas sin agroquí­micos”

En el caso de “La huerta de Quique”, la visita se realizó el 28 de noviembre, de la cual participaron el emprendedor, Eduardo Casella y Maria Luz Peire, referente del equipo de Medio Ambiente del municipio. Durante el encuentro se pudieron observar las principales fortalezas del emprendimiento y el potencial productivo así­ como también las principales demandas o necesidades a reforzar a fin de sostener este tipo de proyectos productivos. Este espacio de intercambio fortaleció el ví­nculo entre el emprendedor y referentes municipales, quienes plantearon en conjunto posibles alternativas para el desarrollo de capacitaciones especí­ficas en la temática y orientada a otros emprendedores o interesados, como así­ también las posibles ví­as de comercialización a fortalecer a nivel local.


Ecopecan | Cerrito (Entre Rí­os)

Proyecto: “Introducción de energí­as renovables en la producción agroecológica de nuez pecán”

El encuentro en Ecopecan de llevó a cabo el 6 de diciembre de 2022, y participaron la referente del írea de Empleo de Cerrito, Andrea Larrea, el intendente de la localidad José Palacios, la responsable del emprendimiento, Maria Helena Zaccagnini y parte de su personal. En esta visita se recorrieron las parcelas dedicadas a la producción de nueces de pecan y se discutió sobre los detalles técnicos del establecimiento de paneles solares para proveer al sistema de riego e instalaciones de procesamiento de nueces. Esta fuente de energí­a renovable será esencial para abastecer la cámara de frí­o, instalación indispensable para la conservación de las nueces una vez extraí­das de los árboles y la cual genera un importante consumo de energí­a.

De manera complementaria, se conversó sobre la posibilidad de brindar apoyo desde la comuna para reducir y gestionar los restos de poda que se generan en esta plantación y que ocupan un gran volumen, lo cual contribuye a hacer un uso más eficiente del espacio productivo. 


Como se mencionó en la nota de los ganadores del primer llamado, la iniciativa Proyectos Piloto de Reconversión Productiva Sostenible apunta a fortalecer la estructura productiva, comunicativa y de gestión de Emprendimientos Verdes, con vistas a eficientizar procesos y potenciar el impacto positivo a nivel local, en términos ambientales, sociales y económicos.




El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economí­a verde” es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020” de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Descubrir más sobre
Empleos Verdes Locales
Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias