Se realizó una reunión sobre Consejos Municipales de Cambio Climático
El día miércoles 07 de
diciembre a las 9 de la maí±ana, la Secretaría Ejecutiva de la RAMCC realizó una
reunión virtual sobre Consejos Municipales de Cambio Climático y similares. En la misma, se destacó la importancia de la integración de distintos actores a la estrategia
de planificación climática, especialmente actores sociales, para lograr una
gestión inclusiva, transversal y participativa.
Dió inicio al ciclo de
exposiciones la ciudad de Mendoza, donde el Lic. Sebastian Fermani, expuso acerca de la
experiencia en Gobernanza Climática de la ciudad. Entre sus dichos
comentó que, hasta hace poco, dentro del municipio no había un equipo definido
ni instrumentos de gestión para abordar los ejes de mitigación y de adaptación,
además de una visible falta de información en materia de cambio climático.
Ante esta realidad, en enero del 2020 declaran la emergencia climática en la ciudad a través del decreto N°95. Desde entonces, surge como instrumento el Comité Municipal de Cambio Climático, relacionado íntimamente con el PLAC de la ciudad cuyana, destacando la gobernanza climática como eje transversal. El mencionado comité está constituido por todas las universidades de Mendoza, institutos del CONICET, INTA, INTI, organizaciones civiles y es un espacio fundamental para establecer prioridades y continuar con el plan de acción que, aseguran desean que atraviese distintos periodos de gestión.
Se reúnen cada dos meses, mediante una agenda específica, diseí±ando políticas públicas y siendo de soporte a las necesidades de gestión, como así también generando nuevos proyectos o re direccionando viejos. Además, crearon un “fondo verde†que identifica posibles puertas de financiamiento, que parten tanto como iniciativa desde el gobierno, como por iniciativa de las distintas agrupaciones.
Representando a
Rosario, expuso la Dra. Pilar Bueno Rubial, quien expresó que la ciudad
cuenta con gobernanza climática establecida de manera formal recientemente,
pero con proceso de preparación de un
par de aí±os, en las cual también participan distintas organizaciones rosarinas.
Cuenta con un Gabinete Local de Cambio Climático y Transición Ecológica justa, compuestos de dos instancias de actuación: gabinete político y gabinete técnico, y un Comité Asesor frente al Cambio Climático, establecido bajo el marco normativo de la Ordenanza Municipal N°9424/2015. Este último es un espacio consultivo que asesora en materia de adaptación y mitigación y participa en todas las etapas de la gobernanza climática.
Entre sus declaraciones, afirmó que la agenda de este aí±o prioriza acciones tanto de mitigación como de adaptación del Plan Local de Acción Climática 2030 de la ciudad santafesina en vistas al 2023.
En cuanto a la
experiencia de General Pueyrredon, el abogado Matías Cosso, confirmó que bajo
el marco de la ordenanza N° 24.953, establecieron el Consejo Municipal frente
al Cambio Climático en el partido, conformado por un presidente/a y
vicepresidente/a de la Comisión de Ambiente del Honorable Concejo Deliberante,
un representante de la Secretaría de Gobierno municipal, un representante del
EMSUR y, por último, uno de Obras Sanitarias de Mar del Plata S.E.
Cosso declaró que comenzaron a tratar el fenómeno de cambio climático hace poco, por lo que plantearon conformar un equipo con intenciones de capacitarse continuamente en la materia. Destacó entre sus dichos que este comité se planteó como política de estado y no como herramienta de gestión.
Como objetivo principal, plantean la realización del PLAC. Con la elaboración del mismo, buscan reducir la vulnerabilidad de los sistemas urbanos, rurales y naturales, aumentar la resiliencia local frente al cambio climático y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, objetivos que tienen en común todos los disertantes.
Al finalizar, el encuentro contó con un espacio de preguntas y respuestas, en el que se intercambiaron las ordenanzas mencionadas y distintas experiencias en pos de incentivar y apoyar a los municipios en la creación de estos Consejos y/o Gabinetes para dar un paso más en la implementación de los Planes Locales de Acción Climática.
Ver todas las noticias