La RAMCC y EVL participaron del Foro de Intercambio Internacional sobre Compra Pública de Alimentos Sostenibles 2022
Con el objetivo de exponer, debatir e intercambiar experiencias en el desarrollo de políticas públicas relacionadas a la CPSA, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) participó del Foro de Intercambio Internacional sobre la Compra Pública de Alimentos Sostenibles 2022. El mismo fue organizado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Alemán para el Desarrollo y la Sustentabilidad (IDOS), llevándose a cabo de forma virtual los días 25, 26 y 27 de Octubre.
En el marco del proyecto Empleos Verdes Locales, y en representación de municipios de Argentina, participaron funcionarios de las ciudades de Rosario (Santa Fe), y Gualeguaychú (Entre Ríos), exponiendo la experiencia del Programa Agricultura Urbana y el Programa Alimentación para la Soberanía Alimentaria, respectivamente. A su vez, se expuso el marco general de políticas públicas desarrolladas en estos municipios en lo concerniente a producción sostenible de alimentos, compra sostenible de alimentos, seguridad alimentaria, entre otros temas clave.
Este espacio constó de dos encuentros de preparación e intercambio entre diferentes ciudades hispanoparlantes, entre las que se encontraba la localidad de PortoViejo (Ecuador) y Valencia (Espaí±a). Se establecieron diálogos enriquecedores entre los representantes de la FAO y los municipios participantes que invitaron a repensar y redefinir objetivos y estrategias. Participaron además de estos encuentros representantes de la Asociación Civil In Situ y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, organizaciones socias de la implementación del proyecto Empleos Verdes Locales.
Durante el Foro se profundizó en diferentes temáticas fundamentales para la dinamización de dichos procesos, como es el papel de los gobiernos locales y la regulación de la compra pública sostenible de alimentos, las transformaciones de los sistemas alimentarios, la importancia de las redes establecidas para fortalecer este proceso y la inclusión de grupos vulnerables. Por tratarse de un espacio en desarrollo en los gobiernos locales, este encuentro resultó de gran valor para el reconocimiento de diversos modelos y alternativas desarrolladas tanto en América Latina, Europa y ífrica.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias