Estos son los 10 proyectos pilotos ganadores del primer llamado de EVL
El objetivo del proyecto Empleos Verdes Locales es vincular estratégicamente a los municipios y comunas con el sector privado para la creación y fomento de empleos verdes a fin de fortalecer una transición justa hacia modelos sostenibles de producción y aportar al desarrollo de las economías locales y regionales.
En este sentido, la iniciativa Proyectos Piloto de Reconversión Productiva Sostenible apunta a fortalecer la estructura productiva, comunicativa y de gestión de Emprendimientos Verdes, con vistas a eficientizar procesos y potenciar el impacto positivo a nivel local, en términos ambientales, sociales y económicos.
Los Proyectos Pilotos buscan integrar acciones de impacto en el territorio a partir de la confluencia de fuentes de financiamiento, apoyo institucional y gubernamental, orientando esta reconversión hacia los objetivo de descarbonización de los procesos productivos, la incorporación de energías renovables y la transición hacia la producción agroecológica, entre otros líneas de acción fundamentales.
De esta manera, se llevó a cabo el 1º llamado al cual se presentaron un total de 33 propuestas. Como resultado de la evaluación fueron seleccionados 10 emprendimientos verdes que serán beneficiados con un aporte no reembolsable en instalaciones, equipamiento y asistencia técnica especializada. Dicho proceso de evaluación ha sido desarrollado por el equipo técnico de RAMCC, la Asociación Civil In Situ, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario junto a asesores del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), respetando cada uno de los criterios de valoración expresados en las bases y condiciones. Aquí puedes leer los resultados de las primeras, segundas y terceras visitas a los municipios.
Los Proyectos Pilotos seleccionados en esta primera etapa son:
- “Energía Solar para Producción Agroecológicaâ€, del emprendimiento
Chacra Agroecológica "El Aromo", de Maximiliano Reitz (Olavarría, Buenos Aires)
- “Producción de verduras y hortalizas hidropónicasâ€, del emprendimiento
La huerta de Quique, de Eduardo Casella (Pérez, Santa Fe)
- “Sistema productivo sostenible para periurbano y ruralâ€, del emprendimiento
Granja La Santi, de Fabian Marcelo Esparza (San Justo, Santa Fe)
- “Moringa vida. Bienestar naturalâ€, del emprendimiento
Moringa Vida, de Silvia Rosa Villalba (Posadas, Misiones)
- “Verna Diseí±o Sustentable: reconversión productiva desde una perspectiva sostenibleâ€, del emprendimiento
Verna Diseí±o, de Antonella María Blotta (Godoy Cruz, Mendoza)
- “Guaminí Reconvierteâ€, del emprendimiento
Granja Agroecológica La Familia HK, de Luis Mariano Hernández (Guaminí, Buenos Aires)
- “Reconversión energética en ECOPECAN - De la energía eléctrica a la solar para la producción sostenible de nueces pecánâ€, del emprendimiento
Ecopecán, de María Elena Zaccagnini (Cerrito, Entre Ríos)
- “Implementación de innovaciones replicables en los procesos productivos de un emprendimiento apícola para la generación de Empleo Verde con Enfoque de Géneroâ€, del emprendimiento
Miel del Valle SRL, de Martín Ceferino Testani y otros - (Villarino, Buenos Aires)
- “Vamos compostandoâ€, del emprendimiento
Regenera, de Patricio Alfredo de la Fuente (Mar del Plata, Buenos Aires)
- “Vivero de Plantines Agroecológicosâ€, del emprendimiento
Establecimiento hortícola Olivetti, de Rodrigo Olivetti (Rosario, Santa Fe)
Así mismo, se entregará una mención especial a otros dos proyectos por la calidad integral de las propuestas presentadas:
“Gastronomía Sostenibleâ€, del emprendimiento
Borravino, de Matias Tesoriero (Villa Pehuenia, Neuquén)“Sustentabilidad conservación del pastizal y producción sustentable de elaborados naturalesâ€, del emprendimiento
Ananda Arte Sano, de María Soledad Arizmendi (General Lavalle, Buenos Aires)
A partir de aquí y durante los próximos meses las acciones se concentrarán en la revisión técnica y administrativa de cada una de las propuestas, consensuando junto a los equipos municipales el plan de trabajo más adecuado para la implementación de estos 10 proyectos. A su vez, durante el ciclo 2023 se procederá al 2° llamado de esta iniciativa, que tendrá como beneficiarios a otros 15 emprendedores verdes.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Archivos adjuntos
RESULTADOS_1_LLAMADO.pdf
Ver todas las noticias