Superamos el objetivo anual de 150 mil árboles plantados en la Campaña de Arbolado RAMCC
Los municipios y comunas de la RAMCC trabajan año a año para enfrentar el cambio climático a través de distintas acciones concretas, enmarcadas en la planificación climática local. Una de ellas, que tiene una importancia clave, es la plantación de árboles en las ciudades. Es por ello que desde la Secretaría Ejecutiva de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático impulsamos la Campaña de Arbolado RAMCC, que se proponía alcanzar los 150.000 árboles plantados en 2022, objetivo que superó la semana pasada. Pero, ¿cuál es la importancia de los árboles en nuestro ambiente?
La importancia del arbolado en el ambiente
Los árboles son un activo
importante no sólo porque representan un bien natural, sino que también
contribuyen al aporte de oxígeno y en la captación de CO2, desempeñando un
papel fundamental en la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.
Además contribuyen a regular el clima, constituyendo un elemento esencial para reducir los impactos de los eventos climáticos extremos, disminuyendo los efectos de las olas de calor e islas de calor en las zonas urbanas ya que reducen notablemente la temperatura. A su vez favorecen la infiltración del agua de lluvia siendo necesarios para la prevención de inundaciones y representan un refugio para aves, mamíferos, reptiles, anfibios y una gran diversidad de invertebrados.
También los árboles colaboran de forma clara y efectiva a captar y sostener partículas en suspensión del ambiente urbano de contaminantes como polvo, cenizas, polen y suciedad, reduciendo considerablemente la contaminación atmosférica. Debido a su potencial ofrecen una base central para la salud de la comunidad y el ecosistema, fortaleciendo la infraestructura verde, la sostenibilidad y la resiliencia.
Campaña de Arbolado RAMCC
La mencionada Campaña de Arbolado RAMCC 2022 comprende acciones de arbolado urbano, promoción de espacios verdes y reforestación en las distintas ciudades que conforman la Red. La misma aúna los esfuerzos de los 132 municipios participantes, que hasta el momento son: Alejo Ledesma, Allen, Aluminé, Anisacate, Arequito, Arias, Arteaga, Balcarce, Barranqueras, Basavilbaso, Bell Ville, Bella Vista, Bombal, Bragado, Camilo Aldao, Cañada Rosquin, Carmen de Patagones, Carnerillo, Caseros, Catriel, Ceres, Chacabuco, Chañar Ladeado, Colonia Vignaud, Colón (Bs.As), Colón (Entre Ríos), Comodoro Rivadavia, Coronel Pringles, Correa, Corrientes, Cosquín, Crespo, Cruz Alta, Curuzú Cuatiá, Córdoba, Devoto, El Trébol, Estación Juárez Celman, Etruria, Firmat, Florentino Ameghino, General Alvear, General Belgrano, General Cabrera, General La Madrid, General Lavalle, General Pico, General Pueyrredón, General Ramirez, Gobernador Crespo, Godoy Cruz, Gualeguaychú, Idiazabal, Isla Verde, Justiniano Pose, La Paz, Laborde, Las Breñas, Lavalle, Lincoln, Lobería, Lobos, Los Chañaritos, Los Quirquinchos, Luján de Cuyo, Maggiolo, Malabrigo, Marcos Juárez, Marcos Paz, María Grande, Mendiolaza, Mendoza, Monte Buey, Montecarlos, Monteros, Olavarría, Oliva, Paraná, Patquia, Piedra del Aguila, Plottier, Puerto Esperanza, Puerto Madryn, Perez, Quemú Quemú, Quilmes, Rada Tilly, Ramona, Rauch, Rawson, Realicó, Reconquista, Rosario, Río Cuarto, Río Grande, Río Primero, Sacanta, Saladillo, Salliqueló, San Antonio de Areco, San Benito, San Cayetano, San Cristóbal, San Fernando del Valle de Catamarca, San Jerónimo Sud, San Justo, San Luis, San Martín de los Andes, San Miguel, Sauce Viejo, Simoca, Tafí Viejo, Tafí del Valle, Ticino, Tornquist, Totoras, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Tránsito, Valle María, Venado Tuerto, Viale, Viedma, Villa Allende, Villa Carlos Paz, Villa Gobernador Galvez, Villa Ocampo, Villa San Justo, Villa de Soto, Villarino, Wheelwright, Zapala.
A su vez, alrededor de 5000 árboles provienen de entes
privados, que realizan aportes a los municipios tanto a través de la reinversión del Sello ALPA Huella de Carbono como de donaciones a proyectos de forestación. Esto destaca el compromiso y la articulación entre el sector privado y el sector público.
La deforestación lleva al
cambio climático, que conduce a la pérdida de ecosistemas, lo que repercute
negativamente en nuestros medios de vida. Los árboles son parte de la solución,
es por eso que nuestro objetivo desde la RAMCC es dar visibilidad al esfuerzo y empeño
de quienes participan de la propuesta al realizar acciones concretas que llevan
a la mitigación de ese problema. Agradecemos a todos los gobiernos locales que nuevamente hicieron posible superar el objetivo que nos propusimos y seguir obteniendo resultados mientras generamos ciudades más resilientes.
Ver todas las noticias