15 nuevos emprendimientos obtuvieron su Sello de Economía Verde RAMCC
Durante los meses de septiembre y octubre, en el marco del proyecto Empleos Verdes Locales, se otorgaron 15 nuevos Sellos de Economía Verde de la RAMCC. Este reconocimiento resulta significativo para las comunidades, usuarios y consumidores, a fin de identificar productos que reducen el impacto medioambiental y fomentan una economía más justa y representativa de los valores locales.
En este sentido, varios emprendimientos de la localidad de Posadas (Misiones) obtuvieron su distintivo Nivel 2. Es el caso de:
Prana Selva (@pranaselva) que se dedican a la cosmética natural;
Todo se transforma (@todosetransforma.deco) produce objetos decorativos a partir de materiales de descarte y realizan talleres de arte y reciclado en hogares convivenciales;
Cocoliche and Company (@cocolicheyco) dedicado al diseí±o y producción de productos con papel reciclado;
Y si te quedas conmigo? (@ysitequedasconmigo) quienes producen y comercializan desde velas de soja hasta artículos de decoración y mobiliario hechos con maderas de descarte;
Lolamor Deco (@lolamor_deco) que se dedica a la producción de artículos decorativos hechos con materiales reciclables como yerba mate reutilizada, aserrín, caí±a de azúcar y fibra de té;
Ko´ẽ Hierbas de la selva (@koehierbas) quienes producen hierbas medicinales a través de un sistema de recolección y producción asociativo, inclusivo y solidario;
Agro Sustentable (@agrosustentable), una distribuidora de insumos agropecuarios 100% orgánicos destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos.
Por su parte, Singular (@singular_cuadernos) es otro de los reconocidos, en este caso, con un sello Nivel 1. El emprendimiento se sitúa en Oberá, Misiones, y comercializan cuadernos de cartón y papel reciclado. Utilizan papel ecológico con fibras de caí±a de azúcar que proporciona descanso visual.
Por su parte, en Río Grande, Tierra del Fuego, el emprendimiento Abuela Julia también obtuvo su sello de Economía Verde RAMCC, en este caso nivel 1. Este emprendimiento se encuentra dentro de la categoría producción sostenible de alimentos ya que se dedica a producir y comercializar semillas y una gran variedad de hortalizas. Por su parte, Tecnoponic (@tecnoponic) este emprendimiento se dedica a cultivar alimentos sanos a través de la hidroponía y tiene el sello nivel 2. Además, Patio Balto (patiobalto) también obtuvo un sello nivel 2. Se trata de un emprendimiento gastronómico que ofrece bebidas y platos realizados con productos locales.
En Santo Tomé, Eco-Recolectores (@ecorecolectores_oficial) también tiene su distinción Nivel 1. Se trata de un emprendimiento que se dedica al reciclaje y comercialización del plástico. Uno de sus productos es la madera plástica, material que se genera a partir del reciclaje de diversos tipos de plásticos, la cual tiene una vida útil de aproximadamente 40 aí±os. Además, colaboran con el "Espacio de taller del equipo de salud mental" de la localidad, entre otras acciones que llevan a cabo para concientizar sobre el cuidado del ambiente.
En Buenos Aires, el emprendimiento Pide un Deseo (@pideundeseo.pm ) obtuvo su sello Nivel 1. Se dedican a la producción y comercialización de velas de cera de soja y decoración con telas; TíNDEM (tandemsostenible.com), la empresa de asesoramiento en sostenibilidad de las organizaciones, también cuenta con su sello Nivel 2. Se dedican al diseí±o de estrategias alineadas e integradas a los objetivos organizacionales.
Por último, en Neuquén, Estudio NYV (estudionyv.com.ar)obtuvo su sello Nivel 2. Se trata de una consultora integral para Pymes que, además, realizan capacitaciones online. Asesoran profesionalmente a Pequeí±as y Medianas Empresas, integrándose a los equipos de trabajo de manera dinámica y a la medida de sus necesidades.
El proyecto “Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde†es financiado por el “Programa Temático Organizaciones de la Sociedad Civil - Argentina 2020†de la Unión Europea, y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios.
Ver todas las noticias