RosarioMunicipios RAMCC
15 de Noviembre, 2022

Rosario, una ciudad distinguida por su acción climática

La ciudad de Rosario trabaja desde hace aí±os en relación a enfrentar el cambio climático desde múltiples sectores. En esta nota, te comentamos algunas de las acciones más relevantes que llevaron adelante durante el último mes.

Por un lado, la ciudad albergó a mediados de octubre la 4ta edición de la Bienal Ambiental SIAR (Salón internacional del Ambiente Rosario), un evento en donde empresas e instituciones comparten sus experiencias y servicios en relación a las temáticas ambientales. El lema de este aí±o fue â€œCrisis climática y socioambiental: Eficacia para una transición ecológica justa”. La municipalidad participó de este evento en el que expuso las experiencias de polí­ticas desarrolladas en la localidad sobre la temática.

 â€œTenemos que cambiar nuestros modos de producir y consumir como así­ modificar nuestra matriz social para carbonizar la sociedad, reducir los gases del efecto invernadero y gestionar los riesgos y estar preparados y adaptados para estos cambios que el clima ya presenta”, planteó a un medio local la Ing. Daniela Mastrángelo del equipo de la Municipalidad.

A su vez, en noviembre Rosario fue sede del Dí­a B, un encuentro organizado por el Sistema B. En el mismo, el intendente Pablo Javkin entregó un plan de trabajo con más de 40 acciones para cambiar la forma de producir y organizar polí­ticas públicas para favorecer el crecimiento rápido de las empresas que forman parte de esta nueva misión de la vida. El movimiento global reunió a referentes y principales actores clave de una nueva economí­a de triple impacto de todo el paí­s. El evento se llevó a cabo en el Galpón 11 de la ciudad.

 â€œEs muy importante poner a Rosario en el proceso de Sistema B, que se vincula con cómo cambiamos la forma de producir y de organizar nuestras polí­ticas públicas", destacó Javkin.
Por su parte, el referente del movimiento global, Pedro Friedrich, copresidente del Directorio y miembro del Consejo Empresario de Sistema B Argentina, seí±aló: “Tenemos que dejar de quemar pastizales y regenerar la agricultura, las industrias, los hábitos de consumo y los modelos de negocios, lo antes posible”.

Por último, la ciudad fue premiada en octubre por su producción de alimentos en el 8° Foro Global del Pacto de Polí­tica Alimentaria Urbana de Milán, que se celebró en Rio de Janeiro. Entre 250 proyectos presentados por 133 ciudades participantes, la distinción por «Producción sostenible de alimentos para una Rosario resiliente» convirtió a la ciudad en la única latinoamericana premiada en la categorí­a. Las otras metrópolis distinguidas fueron Addis Ababa (Etiopí­a); Londres (Reino Unido); Nueva York (Estados Unidos); Rourkela (India); y Yeosu (Corea del Sur)

La sostenida polí­tica pública de agricultura urbana, que desarrolla el municipio de Rosario desde el aí±o 2001, a través del Programa de Agricultura Urbana, hoy alcanza 7 parques huerta y 6 huertas grupales, incluye a más de 250 huerteros y huerteras que producen mediante técnicas agroecológicas alimentos saludables que son comercializados de manera directa a consumidores.

En total son 25 hectáreas en agricultura urbana y 50 hectáreas en el cinturón verde, que producen agroecológicamente unas 2.500 toneladas al aí±o de hortalizas, comercializando en 7 espacios permanentes.

Cabe destacar que, además, el intendente Javkin fue uno de los participantes del Foro Urbano Federal que se lleva adelante en el marco de la Cumbre Global de Alcaldes C40. Expuso en el panel 1 llamado “La agenda climática como oportunidad para el desarrollo”. A su vez, en agosto se habí­a realizado el evento Camino Federal el Cumbre C40 en Rosario, que reunió a intendentes de todo el paí­s para generar espacios de diálogo, intercambio de ideas y cooperación sobre financiamiento climático.


Compartir en redes

 

 

Ver todas las noticias